
Los números de 2024 colocan a España como el segundo país más importante para la compañía en Europa, sólo por detrás de Reino Unido.
Grandes resultados para la división española de Nissan en 2024. La marca acabó el año con un aumento del 13% en su volumen de unidades, que alcanzó las 36.700, y una cuota de mercado del 3%. Unos números que colocan a España como el segundo país más importante para la compañía en Europa, sólo por detrás de Reino Unido. Todos los crossovers crecieron, el mix de ventas se repartió a partes iguales entre particulares y flotas y las ventas electrificadas alcanzaron una cuota del 80%.
El CEO de Nissan en España, Christian Costaganna, ha explicado que los objetivos de la compañía en 2025 pasan por “consolidar la cuota del 3%, con un foco claro puesto en el canal de particulares y una mayor rentabilidad de la Red de Concesionarios Nissan y alcanzar una cuota de electrificados del 85% en el mercado español”. Las declaraciones se produjeron durante el Automobile Barcelona, en el que explicó que la empresa se encuentra en pleno proceso de adaptación a las actuales necesidades de los clientes y los mercados.
Para ello, Nissan llevará a cabo tres planes para asegurar el crecimiento sostenible de todas sus operaciones en el territorio nacional. A corto plazo lanzará a nivel global el Plan Turnaround, que supondrá la aceleración en la electrificación, el lanzamiento de nuevos modelos y reducción de costes y con una organización más ágil. Después implementará el Plan ARC sobre competitividad de los vehículos eléctricos, alianzas estratégicas con otros partners y nuevas oportunidades de negocio. Y, por último, la compañía se encuentra inmersa en el Plan Ambition 2030, que tiene como objetivo alcanzar el 100% de las ventas electrificadas para Europa en ese año y la neutralidad en carbono de la marca en todas sus actividades para 2050.
“Este mismo año tendremos dos nuevos modelos totalmente eléctricos, el Nissan Micra y el icónico y pionero Nissan LEAF y, además, llegará el step 2 de la tecnología de transición de Nissan hacia el eléctrico puro, el e-POWER a lo que podemos añadir nuestro programa exclusivo para clientes Go Electric”, ha relatado Christian Costaganna. Novedades que se suman a su apuesta por el ecosistema eléctrico y el reacondicionamiento de vehículos usados.
Y es que para Nissan la electrificación es un pilar básico en España: “He tenido la oportunidad de dirigir Nissan en el país más eléctrico de Europa, Noruega. En Noruega, más del 90% de los coches que se venden son eléctricos, en España apenas un 6%. El parque de vehículos eléctricos en Noruega es ya de casi 700.000 unidades, en España de 432.000”. La principal diferencia con el país noruego es la exención del IVA desde 2001 y el acuerdo unánime de su parlamento para impulsar la electrificación, si bien hay otras muchas semejantes como los factores que tienen en cuenta los clientes a la hora de comprar estos vehículos. Incluso el precio y la infraestructura de carga se ha desarrollado de manera similar, habiendo incluso más cargadores rápidos en España que en Noruega.
Christian Costaganna considera necesario acelerar el sector y ha planteado a través de Nissan sus propias propuestas: “Exención del IVA, medida sostenible en el tiempo y un pacto de Estado para impulsar la electrificación y la industria de la automoción”. Por último, el CEO puso en valor el stand de la marca en el Automobile Barcelona, donde los participantes pudieron conocer de primera mano las nuevas tecnologías de Nissan y, como novedad, el Nissan ARIYA Nismo, un vehículo donde la eficiencia, las 0 emisiones y la emoción de conducir, se dan la mano.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.182