Rodaje de 'Cuando nadie nos ve' en San Martín de la Vega.Con 31 rodajes notificados en 2024, el municipio se ha colocado cuarto, empatado con Alcalá de Henares, en la clasificación de localidades de la región por volumen de filmaciones.
San Martín de la Vega es uno de los escenarios favoritos de los directores de cine en la Comunidad de Madrid. Con 31 rodajes notificados en 2024, el municipio se ha colocado cuarto, empatado con Alcalá de Henares, en la clasificación de localidades de la región por volumen de grabaciones cinematográficas.
Así lo revela el balance anual realizado por la Oficina de Promoción de Rodajes de la Comunidad de Madrid, Film Madrid, donde se pasa revista a los 1.450 rodajes, un 32% más que en 2023, que se realizaron en las calles y espacios naturales de la región a lo largo del año pasado. Este número global se traduce, pormenorizado, en 102 películas, 132 cortometrajes, 69 series y 672 anuncios publicitarios.
Si bien la capital copa la mayoría de filmaciones, con un 60% del total, las cámaras y focos se han desplegado en 92 municipios de la Comunidad de Madrid, 54 más que en 2023. Por delante de San Martín, sólo se sitúan Villaviciosa de Odón, con 52 rodajes, y Pozuelo de Alarcón, con 51. Film Madrid también destaca los 24 de Aranjuez y los 22 de Alcobendas.
Para el Gobierno regional, este crecimiento refleja su apuesta por “proteger, facilitar e incentivar los rodajes, teniendo en cuenta la gran variedad y versatilidad de localizaciones, platós, estudios de animación y efectos visuales con los que cuenta la Comunidad de Madrid” y tiene una repercusión positiva en el empleo al generar “más de 29.000 puestos de forma directa”.
En relación a las jornadas de grabación, se estiman más de 6.660 días de filmación durante 2024, de los cuales el 51% corresponde a diferentes poblaciones y el 49% a la capital. Hay que añadir a este dato que un 38% de producciones ha rodado tanto en Madrid ciudad como fuera de ella.
Las calles de San Martín en la primera serie española de Max
Uno de los rodajes que tuvo lugar el año pasado en San Martín fue el de la serie de Max ‘Cuando nadie nos ve’. El Auditorio Municipal, la pista de frontón o el barrio de La Cañada son algunas de las localizaciones que aparecen en el thriller psicológico de ocho episodios basado en la novela homónima de Sergio Sarra, estrenado en la plataforma de streaming de HBO el pasado 7 de marzo.
El equipo de la ficción dirigida por Enrique Urbizu, que cuenta con un elenco de actores liderado por Maribel Verdú, Dani Rovira y Mariela Garriga, se trasladó a San Martín en febrero de 2024 para iniciar el rodaje. También pasó por otros puntos de la Comunidad de Madrid antes de llegar a Morón de la Frontera, pueblo andaluz en el que se desarrolla la mayor parte de la acción con la base aérea del ejército estadounidense como telón de fondo.




















Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.219