
El encuentro literario tendrá lugar el 18 de marzo, a las 19.00 horas, en el salón de actos de la Casa de la Cadena.
El martes 18 de marzo, la escritora Karina Sainz Borgo (Caracas, 1982), autora de la exitosa novela ‘La hija de la española’, visita Pinto para hablar de su obra. Será a las 19.00 horas en el salón de actos de la Casa de la Cadena, en el marco de las charlas mensuales con escritores destacados que organiza Guillermo Roz, director de los clubes de lectura dependientes de la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Pinto.
Sainz Borgo tiene 43 años y reside en Madrid desde 2006. En 2019 publicó ‘La hija de la española’, su primera novela, éxito internacional traducido a más de veinte idiomas que la elevó al olimpo literario. Los elogios de los medios de comunicación más prestigiosos del mundo fueron unánimes: revista Times, New York Times, Le Figaro, Le Monde…
La novela cuenta la historia de una joven venezolana, Adelaida Falcón, que, tras enterrar a su madre, trata de huir de un país tomado por la violencia y el caos de una revolución a ninguna parte. Al regresar a su casa después del entierro, se encuentra que la han invadido quienes obtienen provecho de la revolución que permite saquear, arrasar y hasta asesinar sin control. Descorazonada, busca refugio en la puerta de al lado, la de Aurora Peralta, a quien en el vecindario conocen como “la hija de la española”, y la halla muerta, y a su lado, como una trágica ironía que marcará el porvenir de esta historia, una carta comunicándole la concesión del pasaporte español. ¿Cómo no pensar en usurpar su identidad y acariciar la posibilidad de servirse de su historia para dejar ese infierno? ¿Por dónde empezar a construir la mentira?
Las respuestas son parte de la narración que la propia protagonista hace de los hechos, y suman razones que alientan la lectura. Técnicamente se sostiene en un equilibrio de fuerzas nada fácil de manejar: la historia descansa en la voz de Adelaida, pero la intensidad de tanto infortunio necesita del ritmo de la memoria para sacudirse el dolor, lo que da entrada a recuerdos familiares heredados, infortunios que marcaron su vida y al relato que va componiendo con retazos de cartas, fotografías y documentos de la vida de Aurora, a quien apenas trató y cuya biografía debe aprender mientras se despoja de la propia.
La intriga es un valor añadido en una novela que reúne documentación y rigor, no exento de emoción, sobre esa ficción que trata de un país querido y temido por cargar a cuestas con un régimen totalitario que lo ha roto.
Con su segunda novela, ‘El tercer país’ (2021), se consolidó como una de las escritoras americanas más relevantes de la actualidad. En 2023 publicó su tercera novela, ‘La isla del Doctor Schubert’.
Karina Sainz ha trabajado para distintos medios de comunicación. Actualmente es reportera y columnista del diario ABC.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.182