Birdlife
Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Goyo Marchante, director de Infantil de Mirasur School

“Así revolucionamos en bilingüismo en Mirasur School”

Miércoles, 26 de Febrero de 2025 Tiempo de lectura:
Tener dos profesores por aula, además, permite ofrecer una educación más personalizada.Tener dos profesores por aula, además, permite ofrecer una educación más personalizada.

Dos profesores por aula, uno español y otro nativo inglés, la nueva apuesta educativa del Colegio Mirasur.

[Img #40602]“Los jóvenes tendrán que enfrentarse a un mundo globalizado, donde el bilingüismo no es solo una ventaja, sino casi una necesidad”. Bajo esta premisa, Mirasur School vuelve a apostar por liderar la vanguardia educativa con la puesta en marcha de un nuevo modelo de aprendizaje: ‘Dos profesores en el aula, un futuro bilingüe’. A partir del próximo curso, todas las clases desde Infantil hasta 3º de Primaria contarán con un profesor que impartirá la materia en español y un segundo docente nativo que acompañará en inglés, ofreciendo a los alumnos una inmersión lingüística natural y personalizada.

 

 “Los niños estarán expuestos durante toda la jornada y en distintas materias al inglés, lo que facilitará no solo que aprendan el idioma, sino también les permitirá desarrollar habilidades cognitivas como la flexibilidad mental y la capacidad de resolver problemas en diferentes contextos”, explica Goyo Marchante, director de Educación Infantil en Mirasur School y experto universitario en neurociencia aplicada al aula, con más de 30 años de experiencia como docente. “Además, no solo reforzamos el bilingüismo, sino que también reducimos la ratio de profesor por alumno, garantizando una atención más personalizada y un aprendizaje de calidad”.

 

¿Por qué es tan importante comenzar la enseñanza del inglés en la etapa de Educación Infantil?

 

La neurociencia nos revela que el cerebro infantil posee una plasticidad excepcional, especialmente en lo que respecta al lenguaje. En esta etapa, las conexiones neuronales se forman con gran rapidez, facilitando la adquisición de nuevas lenguas de forma natural y sin esfuerzo, casi como ocurre con la lengua materna.

 

¿Y cómo conseguimos que el inglés se integre de forma natural en el aula?

 

Incorporando un segundo profesor nativo de habla inglesa en el aula, creamos un ambiente donde el inglés se vive y se respira. No se trata simplemente de exponer a los niños al idioma, sino de integrarlo de manera orgánica en su día a día. De esta forma, el inglés se convierte en una herramienta de comunicación y aprendizaje, aprovechando al máximo la capacidad innata del cerebro infantil para absorber nuevas lenguas.

 

A lo largo de los años hemos ido desarrollando este enfoque, ampliando recursos para mejorar la experiencia bilingüe en Infantil, el próximo curso, apostamos por una experiencia completa.

 

[Img #40600]

 

¿Qué ventajas cree que tiene este enfoque frente a un modelo más tradicional en el que el inglés se imparte como una materia aislada?

 

La principal ventaja es que el inglés deja de ser algo “académico” y pasa a ser algo vivido. Este modelo fomenta un aprendizaje más contextualizado, porque los niños escuchan y usan el inglés en situaciones reales. Además, al tener dos docentes en el aula, podemos garantizar que ningún alumno se quede atrás: el profesor de la materia asegura la comprensión de los contenidos en español, mientras que el profesor de inglés complementa e introduce vocabulario y estructuras en el segundo idioma. Esto no solo facilita la adquisición del inglés, sino que refuerza todo el aprendizaje.

 

Y, por supuesto, otra gran ventaja es que al contar con dos profesores, la ratio de profesor por alumno se reduce prácticamente a la mitad. Esto nos permite ofrecer una atención más personalizada, favoreciendo el desarrollo individual de cada niño y niña. Sin duda, la combinación de este enfoque bilingüe con una ratio más baja mejora notablemente la calidad de la enseñanza y del acompañamiento educativo que reciben los alumnos.

 

[Img #40599]

 

¿Qué mensaje le darías a las familias que están buscando colegio para sus hijos?

 

Les diría que en Mirasur ofrecemos a nuestro alumnado las mejores propuestas educativas para ayudarles a alcanzar su mejor versión, que el modelo de co-aprendizaje bilingüe es un reflejo más de nuestro compromiso en busca de la personalización del aprendizaje y que todas nuestras innovaciones se producen en un entorno que promueve la curiosidad,  la alegría, la seguridad y la admiración por el aprendizaje.

 

[Img #40598]

Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.181

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.