
La muestra ‘Oleaje encapsulado, el mar a través de la resina’ se puede visitar en la Biblioteca Javier Lapeña hasta el 27 de febrero.
Virginia García (Pinto, 1985) ha conseguido lo imposible: traer las olas del mar a Pinto. La pinteña de toda la vida, educadora en la Escuela Infantil Pimpollitos desde su apertura, inauguró hace una semana la exposición ‘Oleaje encapsulado, el mar a través de la resina’ en la Biblioteca Javier Lapeña, una muestra de unos 17 o 18 cuadros realizados a partir de una técnica conocida como ‘ocean art’.
Todos los cuadros que componen la colección, que se podrá visitar de forma gratuita hasta el jueves 27 de febrero, han sido creados por la artista valiéndose de la resina y de algún otro material adicional como pastas para crear rocas o arena real. “La resina, al ser un líquido que se solidifica, es un material perfecto para reflejar el movimiento y los reflejos del agua”, explica Virginia, cuya afición por la manipulación de este material nació hace unos dos años, cuando descubrió las posibilidades que ofrecía a través de las redes sociales y se apuntó a un curso en Madrid. “Había probado a pintar en acrílico, pero no terminaba de llenarme”.
La creación de cada pieza precisa una gran preparación. La resina es un elemento muy tóxico que requiere el uso de protección para su manejo y se solidifica en menos de una hora, por lo que el artista apenas tiene tiempo para trabajar. “En el momento en el que se endurece, se acabó, lo que hace imprescindible tener una idea clara de antemano”, señala la pinteña, añadiendo que también es importante tener en cuenta que los resultados pueden variar en función del tipo de resina empleado —es un producto bastante caro, según Virginia— o de factores como la temperatura ambiente o la humedad. “El resultado siempre te va a sorprender. Al ver la pieza a las 24 horas habrá detalles que no esperabas, algo que siempre me ha parecido muy bonito”.
Tras dos años experimentando con esta forma de creación artística, Virginia se decidió a presentar una propuesta para exponer en Pinto. Animada por un amigo, se inscribió en la convocatoria publicada por el Ayuntamiento en el último trimestre del año para brindar espacio a artistas locales y, unos cuatro meses después, terminó con sus obras en las paredes de la Biblioteca Javier Lapeña. “Es algo diferente, porque lo que la gente espera ver son óleos, fotografías… Sé que hay muchos vecinos que se han pasado ya a echar un ojo, al ser la biblioteca un lugar de paso”, expresa, satisfecha con cómo ha quedado la muestra.
Los vecinos tienen hasta el 27 de febrero para acercarse a la sala de exposiciones de la Biblioteca Javier Lapeña a ver el mar desde Pinto. ‘Oleaje encapsulado, el mar a través de la resina’ estará disponible de lunes a viernes, de 9.00 a 20.00 horas, y los sábados de 10.00 a 13.00 horas.
La naturaleza de Olga Sánchez
La muestra de Virginia coincide en fechas con ‘Naturaleza y abstracción’, la exposición de cuadros, grabados y fotografías de Olga Sánchez en la Casa de la Cadena, que se podrá visitar hasta el 26 de febrero. Reúne más de 60 obras inspiradas por el vínculo que la une al medio natural desde que era pequeña y realizadas por la profesora del Instituto Pablo Picasso a lo largo de los últimos 30 años, desde que estudiaba Bellas Artes en la Complutense hasta ahora.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.182