Birdlife
Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

“Sin periodistas no hay periodismo”, fue el lema de la convocatoria

Protesta de periodistas en el Día Mundial de la Libertad de Prensa

Jueves, 03 de Mayo de 2012 Tiempo de lectura:

>> Bajo el lema 'Sin periodistas no hay periodismo. Sin periodismo no hay democracia', miles de informadores de todo el país realizaron el 3 de mayo, Día Internacional de la Libertad de Prensa, concentraciones en 41 ciudades españolas en defensa de la profesión periodística.

[Img #3731]Las manifestaciones fueron convocadas por la Federación de Periodistas de España (FAPE) y por 40 de las 48 asociaciones de prensa integradas en la FAPE. En Madrid, la concentración convocada por la Asociación de la Prensa de Madrid (APM) tuvo lugar a mediodía debajo del puente de la calle Juan Bravo y convocó a unos 300 periodistas, que mostraron su protesta contra el despido de periodistas que se está produciendo en la mayor parte de los medios de Madrid y del resto de España.

La presidenta de la FAPE, Elsa González, subrayó que en los últimos cuatro años se han perdido más de 6.200 empleos de periodistas y “1.309 sólo en el primer trimestre de este año”. “Han cerrado centenares de medios y se ha acentuado la precariedad laboral, los contratos leoninos y el intrusismo”, añadió.


La presidenta de la APM, Carmen del Riego, señaló que no se pueden "aceptar ruedas de prensa sin preguntas" ni permitir que se convierta a los periodistas en "meros distribuidores de información elaborada por los poderes políticos, económicos, culturales, deportivos y de cualquier otro sector". Por otro lado,  hizo hincapié en el "más firme compromiso con la defensa de la libertad de presa, basada en el estricto cumplimiento de las normas éticas y deontológicas y en valores como la integridad y el rigor profesional".


Además, la APM hizo un llamamiento a defender "un periodismo libre de presiones y servidumbres políticas y económicas" y demandó "una retribución digna" por la labor periodística.


Periodistas famosos


Profesionales como Iñaki Gabilondo, Pepa Bueno, José María García, González Urbaneja, Hermann Tertsch, Montserrat Domínguez, Miguel Ángel Aguilar, Joaquín Estefanía, Ignacio Amestoy, Pilar Requena... se sumaron a esta manifestación que hace un llamamiento a "los poderes públicos y la sociedad para que defiendan la libertad de prensa", porque ésta es un "valor supremo de la democracia".


A la concentración también se sumaron periodistas en paro y en ciernes, como María Sanz, estudiante de periodismo de la Complutense, que acudió a la protesta junto a otras dos compañeras de facultad porque "como parece que no vamos a poder trabajar de lo que estamos estudiando, al menos queremos manifestarnos por nuestros derechos y hacer bulto". Jano Sanvicente, periodista en paro de 26 años, dijo encontrarse ante "condiciones laborales terriblemente precarias" y sostiene que, "de cara al futuro, es importante que se haga valer y respetar esta profesión para que vuelva a ocupar el puesto que tenía y se merece".


[Img #3733]


Decálogo de la APM


Con motivo de esta reivindicación, la Asociación de la Prensa de Madrid elaboró el siguiente decálogo para la movilización:


1. Porque somos periodistas y nuestro deber es elaborar informaciones veraces, rigurosas, contrastadas y contextualizadas, no simplemente rellenar espacios vacíos en los medios de comunicación.

2. Porque no podemos aceptar ruedas de prensa sin preguntas y debemos acabar de una vez por todas con la estrategia de negar explicaciones a los ciudadanos.

3. Porque no queremos ser meros distribuidores de información elaborada por los poderes políticos, económicos, culturales, deportivos y de cualquier otro sector.

4. Porque defendemos un periodismo libre de presiones y servidumbres políticas y económicas que nos devuelva la credibilidad ante la ciudadanía.

5. Porque los periodistas queremos asumir, con todas sus consecuencias, nuestro papel de garantes del derecho constitucional de los ciudadanos a una información veraz.

6. Porque demandamos una retribución digna por nuestro trabajo.

7. Porque no queremos que puestos estructurales de las redacciones sean ocupados por becarios y porque nos oponemos frontalmente a la desaparición de las redacciones de los periodistas experimentados, a los que se reemplaza con contratos de salarios indignos.

8. Porque queremos que se ponga remedio a la destrucción masiva de puestos de trabajo que están aplicando los editores en los medios de comunicación.

9. Porque queremos defendernos del intrusismo en nuestra profesión.

10. Porque rechazamos que los empresarios de los medios de comunicación antepongan los intereses económicos al derecho de los ciudadanos a estar verazmente informados, obviando los principios éticos y deontológicos de la profesión periodística.

Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.34

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.