
Hugo Antolín, alumno de 2º de Bachillerato del Instituto Calderón de la Barca, ha llegado al último corte del proceso de selección puesto en marcha por el Banco Santander y la Universidad Francisco de Vitoria para encontrar a los 50 mejores estudiantes preuniversitarios de España.
Hugo Antolín (Aranjuez, 2007) ha conseguido llegar a la fase final de las prestigiosas y exigentes Becas Europa. El estudiante de 2º de Bachillerato del Instituto Calderón de la Barca de Pinto es uno de los 200 jóvenes que han superado las pruebas del largo proceso de selección puesto en marcha por el Banco Santander y la Universidad Francisco de Vitoria (UFV) para encontrar a los 50 mejores alumnos preuniversitarios de España.
El fin último del programa, que ya ha alcanzado su edición 21ª, es premiar cada curso a un grupo de jóvenes que se encuentre a punto de acceder a la Universidad con un viaje de 20 días por Europa, en el que visitarán las principales universidades del continente. Entre las sedes de la beca, se encuentran ciudades como Salamanca, Bolonia, Oxford, Bruselas, Luxemburgo, París, Heidelberg o Madrid.
Un año después de haber iniciado esta aventura, Hugo se encuentra muy cerca de poder ser uno de los agraciados con el viaje. “El colegio me ofreció participar cuando estaba en 1º de Bachillerato. Me asusté un poco cuando me mandaron a dirección, pero era para comentarme, junto a otros dos compañeros, la posibilidad de inscribirme”, relata el joven, que lleva viviendo en Pinto desde 2012, cuando sus padres decidieron mudarse a la localidad al nacer su hermano pequeño. “Los tres nos apuntamos, pero sólo yo he llegado a esta fase. Mis compañeros no sé exactamente si se quedaron en la primera o en la segunda fase”.
Desde enero de 2024, el pinteño ha tenido que superar retos como una prueba de nivel de inglés, un cuestionario con preguntas abiertas en el que le plantearon en qué invertiría una determinada cantidad de dinero y le invitaron a manifestar que le transmitían varias obras de arte, la tarea de resumir su vida y sus aficiones en un vídeo de presentación y un debate con otros aspirantes sobre un capítulo de una serie que tenía como tema central la vida universitaria. “En este último me vi fuera al descubrir el gran nivel que tenían mis compañeros. Todos estaban muy preparados y se expresaban genial, pero al final conseguí destacar”, señala el estudiante, para el que tampoco fue sencillo preparar el montaje audiovisual. “Tuve que hacer otro vídeo para irme de movilidad a Rumanía con el programa Erasmus+ del instituto y utilicé todos los consejos de mejora que me dieron los profesores: puse subtítulos, combiné el inglés y el francés…”.
En la fase final de las becas, Hugo ha tenido que formar equipo con otros candidatos para crear un proyecto relacionado con la dana que arrasó Valencia. Su grupo, capitaneado por él e integrado por jóvenes de Córdoba, Segovia, Castilla y León y la Comunidad Valenciana ha decidido hacer realidad ‘Emprelazados’, una iniciativa que pretende dar visibilidad a los negocios afectados por las inundaciones y conectar a estas empresas con voluntarios dispuestos a ayudar en todo lo que sea necesario. “Hemos trabajado muy bien. El programa sólo nos pedía un documento y un vídeo explicando nuestra idea, pero nosotros hemos ido más allá y hemos creado sus redes sociales y su página web para demostrar que es viable”, explica el joven de Pinto, indicando que él se ha encargado de coordinar las distintas tareas y de diseñar parte de los carteles y publicaciones.
Aunque la entrega de todo lo relativo al proyecto tenía como fecha límite el 28 de enero, el equipo ha seguido trabajando, dando a conocer historias como la de Ferrán Abanicos, una tienda de Aldaia dedicada a la fabricación artesanal de abanicos cuya maquinaria se vio afectada por las inundaciones. “Queremos desarrollarlo al máximo porque nos gusta nuestro proyecto y porque tenemos que exponerlo ante un tribunal en la Universidad Francisco de Vitoria”, aclara Hugo, quien disfrutará junto a sus compañeros de una convivencia en el centro universitario el fin de semana del 21 al 23 de febrero.
Tras los tres días en las instalaciones de Pozuelo de Alarcón, donde tendrán cubiertos los gastos de alojamiento y manutención, los organizadores darán a conocer el listado de los 50 becados que realizarán el tour por Europa en el mes de julio. Echando la vista atrás a lo demostrado y conseguido en este largo año de proceso, Hugo espera que su nombre sea uno de los que aparezca entre los seleccionados: “Haber llegado a la fase final ya es un logro, pero creo de verdad que mi perfil encaja en lo que buscan y que aprovecharía un montón la experiencia. Tengo ganas sobre todo de ir a Bruselas para conocer las instituciones de la Unión Europea”.
De estar entre los elegidos, el viaje pondrá fin a su etapa como estudiante del Calderón de la Barca, que espera terminar con un gran resultado en la Prueba de Acceso a la Universidad (PAU) para superar la nota de corte de 13,425 sobre 14 en la que se quedó el año pasado la titulación que más le interesa: el Doble Grado en Estudios Internacionales y Derecho de la Universidad Carlos III de Madrid. “Tengo bastante presión, pero voy con un buen colchón de 1º de Bachillerato y el curso me está yendo muy bien gracias a que llevo todo al día”, comenta el prometedor joven, que dedica sus tardes a estudiar, ir al gimnasio, preparar el examen del C1 de inglés en la Escuela Oficial de Idiomas de Pinto (EOI) y dar clases particulares a niños.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.182