
Intervención ha recordado que su uso recurrente podría constituir un fraude de ley.
Desde el año 2019, cuando el PSOE recuperó la alcaldía del Ayuntamiento de Parla junto con Podemos-IU y, actualmente, con Más Madrid, el Gobierno ha realizado alrededor de 1.050 contratos menores. Un método que permite a las administraciones adjudicar servicios sin publicidad ni concurrencia competitiva siempre que los importes se encuentren por debajo de los 15.000 euros. Son los comúnmente llamados ‘contratos a dedo’.
Esta reiteración ha llevado a que el Área de Intervención del Ayuntamiento de Parla haya dado un toque al Gobierno, recordándole que podría constituir un fraude de ley. Las informaciones de El Confidencial y OK Diario revelan que buena parte de las adjudicaciones a dedo cerradas en los dos últimos años cuentan con apuntes del interventor municipal en los que recuerda que “no pueden ser objeto de un contrato menor prestaciones que tengan carácter recurrente, de forma que, año tras año, respondan a una misma necesidad para la entidad contratante y cuya contratación pueda planificarse”.
Aunque su uso “debe limitarse a gastos de carácter puntual, poco usual e imprevisible”, se han cerrado de este modo y de manera recurrente, entre otros, la organización de la carrera We Run Parla, la celebración del Día de la Bicicleta, la impresión y buzoneo de la campaña de Navidad o el desarrollo del proyecto educativo Cantania con el Auditorio de Barcelona. La advertencia es clara: “De repetirse una operación de la misma naturaleza en el año, o después de un año, constituiría un fraude de ley o cuando menos el empleo del contrato menor no conforme a derecho y es lo que se pretende hacer también este año, obviando las recomendaciones realizadas por esta Intervención”.
PSOE y Más Madrid están siendo precisamente objeto de una comisión de investigación por un ‘contrato a dedo’ y que propició la salida de Podemos-IU. El Ayuntamiento de Parla aseguró que pidió tres presupuestos a tres empresas para la organización de los encierros en las últimas fiestas patronales, que recayó en Asociación Cultural Parla Taurina por 14.990 euros (IVA no incluido). Sin embargo, una de estas empresas ha negado su participación en el proceso: “No he presentado ningún presupuesto y nadie me contactó, ni por teléfono ni por escrito”. El Gobierno, de momento, sólo ha explicado que la gestión la realizó una gestoría externa que “colabora altruistamente” con el ayuntamiento parleño.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.182