
La gala se celebrará el domingo 2 de marzo, un día después del tradicional desfile de comparsas, murgas y pasacalles. El entierro de la sardina pondrá fin a la fiesta el 5 de marzo.
Concluida con éxito su participación en la Feria Internacional de Turismo (FITUR) en Ifema, el Ayuntamiento de Pinto ha iniciado los preparativos de la celebración de Carnaval, que este año llenará de color el municipio entre el sábado 1 y el miércoles 5 de marzo. La programación de la fiesta, donde no faltan propuestas tradicionales como el concurso de comparsas, murgas y pasacalles y el desfile del entierro de la sardina, trae como novedad un concurso de máscaras artesanales.
Las inscripciones para participar en cualquiera de las tres actividades estarán abiertas desde este lunes, 27 de enero, hasta el miércoles 12 de febrero. Los primeros en apuntarse serán recompensados con ayudas económicas para la confección de sus disfraces.
Desfile de Carnaval y concurso de comparsas
El gran desfile de carnaval, con la competición por ver cuáles son las mejores comparsas, murgas y pasacalles, tendrá lugar el sábado 1 de marzo. En la comitiva, que partirá a las 17.30 horas de un lugar aún por conocer, participarán charangas, espectáculos de calle, carrozas temáticas y grupos de música y baile.
Los colectivos interesados en formar parte de ella tienen hasta el 12 de febrero para entregar el impreso disponible en este enlace en la Casa de la Cadena, de lunes a viernes de 8.00 a 20.30 horas. En él deben especificar detalles como la temática, si llevarán o no acompañamiento musical, cuál será el número de componentes —al menos 20— o el número de la cuenta bancaria para el envío de la ayuda económica.
Los primeros 20 que se inscriban recibirán un importe en función de su número de integrantes para fomentar la participación y costear sus disfraces. Se ayudará con 300 euros a aquellos que tengan menos de 25 personas, con 350 a los que tengan entre 26 y 50 y con 400 euros a los de más de 50.
El jurado, formado por un representante de los artistas locales, un portavoz de cada partido político con representación municipal, el alcalde y un técnico de cultura, escogerá a los tres mejores disfraces grupales teniendo en cuenta su originalidad, complejidad y valor artístico. Los ganadores recibirán un premio metálico cuya cantidad dependerá de su posición en el podio: 300 euros para el primero, 250 para el segundo y 100 para el tercero.
Concurso de máscaras artesanales
Al día siguiente, domingo 2 de marzo, el Polideportivo Alberto Contador acogerá a las 13.00 horas la primera edición del concurso de máscaras artesanales. Al igual que en el desfile de comparsas, la participación está abierta a cualquier colectivo con arraigo social o cultural en la localidad.
El proceso de inscripción también tendrá como fecha límite el 12 de febrero y requerirá de la entrega del impreso cumplimentado en la Casa de la Cadena. Sólo podrán concurrir los primeros 15 grupos en apuntarse, que deberán estar formados por al menos ocho personas y cumplir con el cometido de elaborar una máscara con temática libre por integrante.
El martes 25 o el miércoles 26 de febrero, los participantes tienen la obligación de entregar una máscara de muestra en la Casa de la Cadena sin indicar a qué grupo pertenece, a fin de que el jurado pueda realizar una valoración “a ciegas” antes del concurso. Se tendrá en cuenta la originalidad y temática, el acabado, los materiales usados y la puesta en escena del conjunto el día de la cita para elegir a los ganadores de los 400 euros reservados al primer premio, los 250 euros del segundo y los 100 euros del tercero.
Entierro de la sardina
Como es habitual, Pinto pondrá punto y final a la celebración del Carnaval con el desfile del entierro de la sardina. Este tendrá lugar el miércoles 5 de marzo, a partir de las 18.30 horas, y contará con charangas y grupos de música que acompañarán a los colectivos participantes.
El proceso de inscripción es el mismo que para las otras dos convocatorias de carnaval, con fecha límite el 12 de febrero y formulario a cumplimentar y entregar en la Casa de la Cadena. Igualmente, la subvención a pagar a los primeros cinco inscritos coincide con la del concurso de comparsas: 300 euros a los formados por 25 personas, 350 a los que tengan entre 26 y 50 componentes y 400 euros a los que superen los 50.
Todos deberán ir debidamente caracterizados y vestidos con motivos fúnebres, acompañando a una sardina de elaboración propia —tiene que tener entre uno y tres metros de largo— que llevarán hasta el lugar de la quema.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.182