Birdlife
Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

La Casa de la Cadena de Pinto recupera el escudo de los Pantoja

Graciela Díaz Cuervo Martes, 21 de Enero de 2025 Tiempo de lectura:
La nueva imagen de la entrada principal de la Casa de la Cadena.La nueva imagen de la entrada principal de la Casa de la Cadena.

El emblemático edificio también cuenta, desde el 15 de enero, con la cadena que simboliza el derecho de asilo otorgado por los Reyes Católicos a la familia Pantoja.

La Casa de la Cadena vuelve a lucir en su fachada el escudo señorial de la familia Pantoja y la cadena que simboliza el antiguo derecho de asilo. Con la instalación de ambos emblemas a mediados de este mes finaliza la iniciativa impulsada por el Seminario de Historia Local y el Ayuntamiento de Pinto para que el edificio recupere el aspecto que tenía en los siglos XV y XVI.

 

El Consistorio encargó a la asociación la realización de un estudio histórico, arquitectónico y ornamental que certificara la historia y procedencia del escudo señorial de la familia que, una vez reproducido, se colocó en la fachada el pasado 9 de enero. El maestro cantero y escultor Antonio Velázquez Sicilia ha sido el encargado de tallar a mano la pieza, labrada en piedra caliza de Colmenar de Oreja y con un peso de 60 kilogramos.

 

La recuperación histórica del emblemático edificio también ha comprendido la colocación encima de la puerta principal de la cadena de la que toma su nombre, que otorgaba el derecho real de asilo a los perseguidos por la justicia. Este fue concedido por los Reyes Católico a la familia Pantoja tras alojarse en la casa en su visita a Pinto en 1483 y quedó reflejado en el dicho popular “Vete a Pinto, entra en Pantoja y dile al rey que te acoja”.

 

La cadena, ajustada con precisión al dintel de la puerta, ha sido obra del maestro y artesano forjador Roberto Martín Baeza, quien ha seguido un estilo similar al de las cadenas del monasterio de San Juan de los Reyes de Toledo para su diseño.

Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.182

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.