
San Martín y Geel, ciudad del noreste de Bélgica, son las dos localidades del continente donde se pondrá en marcha el proyecto piloto.
San Martín de la Vega es uno de los dos municipios seleccionados en todo el continente para la puesta en marcha de ‘INNOVADE’, un proyecto de investigación sobre la democracia digital y la participación ciudadana impulsado por la Unión Europea. En la localidad del sur de la Comunidad de Madrid y en Geel, la ciudad del noreste de Bélgica que también ha resultado elegida, se implementará una aplicación piloto para la mejora de la comunicación entre la población y las instituciones locales.
Los resultados de esta prueba contribuirán a la mejora de la aplicación definitiva a fin de que esta resulte lo más práctica posible a los ciudadanos y se convierta en una herramienta que les sirva para hacer llegar sus ideas a los representantes municipales. El propósito principal es lograr que, a través de ella, participen activamente en el día a día de su municipio y en las decisiones que afectan a sus vidas, un objetivo que comparten otras propuestas puestas en marcha en San Martín de la Vega como los presupuestos participativos.
La presentación del proyecto de investigación se celebró los días 9 y 10 de enero en Bruselas y contó con la asistencia, en representación del Ayuntamiento de San Martín de la Vega, del concejal de Nuevas Tecnologías, David Asenjo. El alcalde, Rafael Martín, ha mostrado en redes sociales la satisfacción que le da el hecho de que su municipio haya sido elegido por la Unión Europea para llevar a cabo el programa piloto, asegurando que esto es una muestra de que “el trabajo bien realizado siempre da sus frutos, aunque tarden”.
Entre los objetivos de ‘INNOVADE’ también se encuentra la creación de una guía que ayude a los gobiernos a realizar una transición trecnológica óptima y el análisis de todo el conocimiento que existe sobre la situación actual en la que se encuentra la democracia digital para dar soluciones a los problemas detectados que aseguren la transparencia, la inclusión y la confianza en las instituciones públicas.
Las actividades del proyecto internacional, que cuenta con un equipo multidisciplinar formado por universidades, centros de investigación, empresas de comunicación y equipos de gobierno locales, se desarrollará durante los próximos tres años —hasta diciembre de 2027— en lugares de Bélgica, Alemania, Italia y España con un presupuesto total de casi tres millones de euros.
Familia honrrada | Miércoles, 15 de Enero de 2025 a las 13:21:19 horas
Cómo mejor se involucra al ciudadano es que los políticos sean accesibles a los vecinos y estén detrás de una mesa las 7 horas de su jornada laboral.
A pie de calle es donde se forman los políticos y concejales.
Hoy en día la política corrompe todo.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder