
Los conjuntos, parejas y patinadores individuales que entrenan a diario en la Pista de Hielo Francisco Fernández Ochoa brillaron con luz propia en el Campeonato de España de Patinaje celebrado en Logroño.
Baño de oro para el Valdemoro Ice Team en el mayor evento de patinaje sobre hielo a nivel nacional. Los conjuntos, parejas y patinadores individuales que entrenan a diario en la Pista de Hielo Francisco Fernández Ochoa brillaron con luz propia en el Campeonato de España de Patinaje que se celebró en el Polideportivo Lobete de Logroño (La Rioja) del 13 al 15 de diciembre, llevando al municipio del sur de Madrid a lo más alto del podio en todas las modalidades.
El club regresó a casa con un palmarés conformado por 14 medallas: 5 oros, 4 platas y 5 bronces. Son cifras que prueban que Valdemoro es una de las cunas de una disciplina por cuyo desarrollo nunca se ha apostado firmemente en España, lo que hace muy difícil que un talento como el de Javier Fernández, doble campeón del mundo y bronce olímpico, se vuelva a repetir. Sin ir más lejos, el patinaje sobre hielo es uno de los pocos deportes olímpicos que no cuenta con instalaciones en un Centro de Alto Rendimiento y sólo tiene 18 pistas para entrenar en toda España, siendo una de ellas la ubicada en la calle Dalí.
Las estrellas del artístico
De la mano de David, Laura y Andrea, el equipo de entrenadores de patinaje artístico del Valdemoro Ice Team, y con los consejos que les da de vez en cuando Javier Fernández, Nuria, André y Pablo demostraron en Logroño que nadie en España se desliza por el hielo como los patinadores de Valdemoro. Sus medallas son el resultado del trabajo en el gimnasio, de las clases de interpretación a las que asisten y de las dos o tres horas que dedican al día —sólo descansan los domingos— a entrenar sus programas.
Nuria llegó y besó el Santo en su debut en Senior, André logró el ansiado oro en Junior y Pablo volvió al podio en categoría absoluta. A sus logros se suman los bronces de Sergio Bermejo en Novice Advanced y de Guiu Oliver en Junior, quien, pese a representar a Barcelona en la competición, entrena a las órdenes del equipo de Valdemoro.
Nuria Rodríguez
La actual campeona de España de patinaje sobre hielo no se esperaba hacerse con el título esta temporada. Tras un año muy complicado por el cambio de club, Nuria Rodríguez (Leganés, 2004) llegó a Logroño con los mejores programas de la categoría femenina absoluta logrando una puntuación de 122.55, por delante de Celia Vandhana (105.4) y Lucía Ruiz (99.45), patinadoras ambas de La Nevera de Majadahonda. “Ya había conseguido el oro en Junior, pero no pensaba ser campeona en mi primer año compitiendo en Senior”, confiesa la deportista, asimilando aún el triunfo.
La joven, embajadora de Iberdrola y estudiante del Grado en Publicidad y Relaciones Públicas en la Universidad Complutense, regresó a Valdemoro en 2023 tras una etapa de siete años en Majadahonda. “Empecé patinando en Leganés por casualidad. Mi primo hacía esgrima al lado de la pista y mi tía se lo comentó a mi madre, quien decidió apuntarnos a mi hermana y a mí. Luego me vine a Valdemoro, pero sólo estuve dos años porque mi entrenador se fue fuera de España”, explica Nuria, quien dice sentirse muy cómoda en su segunda etapa en la Pista de Hielo Francisco Fernández Ochoa.
La adaptación, eso sí, no ha sido fácil. La universitaria ha tenido que revisar saltos, cambiar técnicas y acostumbrarse a una nueva metodología de entrenamiento. Un proceso que el año pasado la colocó entre las últimas de la clasificación Junior en el nacional y que, tras mucho trabajo y sacrificio, la ha convertido en campeona de España en categoría absoluta. “Mis entrenadores me dicen que se me ve un patinaje más maduro. Es algo que al final también se refleja en las valoraciones”, declara, consciente de la importancia de conectar con los jueces para lograr una buena puntuación. “La técnica puntúa lo que puntúa, pero al final la subjetividad es lo que te lleva a ser primera, segunda o tercera”.
Nuria suma su reciente título al oro ya alcanzado en categoría Junior femenino y a un tercer puesto en una competición a la que acudió en Andorra en la temporada 2022-2023. Además, también ha participado en varias pruebas Grand Prix de la Unión Internacional de Patinaje sobre Hielo (ISU) y aspira a ampliar su palmarés con el primer puesto de la Liga Iberdrola, donde ahora mismo va primera. “He ganado las tres citas a las que he ido, lo que me asegura la clasificación para la final que tendrá lugar en abril”, adelanta sobre un calendario competitivo aún por decidir. “Seguramente participe en algún internacional, pero aún está por ver. Mi objetivo es ir mejorando en todos los aspectos”.
André Zapata
“Es el futuro Javier Fernández”. Así define Ana Guerra (Aranjuez, 1991), una de las entrenadoras del Valdemoro Ice Team, al joven André Zapata (Valdemoro, 2007). El estudiante de 2º de Bachillerato del Instituto Matías Bravo, campeón de España Junior, aspira a conseguirlo todo en el mundo del patinaje artístico. Su forma de deslizarse por la pista le llevó a conquistar el título en Logroño con 165.34 puntos y recuerda, a quienes han tenido la suerte de ver patinar a ambos, a las maneras del bicampeón del mundo.
André ha entrenado junto a Javier en más de una ocasión en Valdemoro, al ser la Pista de Hielo Francisco Fernández Ochoa una de sus instalaciones de referencia y sentar cátedra en ella su hermana, la instructora Laura Fernández. “Me gusta mucho su técnica, pero me cuesta creer que llegaré a ser como él”, señala el joven valdemoreño, quien prefiere centrarse en el presente. “Conseguir la mínima para el Campeonato del Mundo sería un gran paso para mí, porque el nivel que hay fuera es altísimo y es muy complicado destacar”.
El campeón de España Junior empezó a patinar cuando apenas tenía cinco años. Los escasos metros que separan su casa de la pista hicieron que sus padres lo llevaran a probar suerte junto a su hermano, quien escogió el hockey. Los años pasaron y el joven empezó a destacar en el panorama nacional del patinaje, sobre todo a raíz de la pandemia, época que aprovechó para mejorar sus cualidades físicas en casa. En 2020 y 2021 se proclamó campeón de España en la categoría de novice advanced y el año pasado fue subcampeón en Junior y campeón de la Liga Iberdrola.
En su palmarés cuenta también con dos segundos puestos cosechados este año en los internacionales a los que acudió en Bulgaria y Luxemburgo y con varios regionales. “También he representado a España en un Grand Prix y espero hacerlo este año en el mundial. Tengo que conseguir 80 puntos técnicos y ahora mismo tengo 79,13”, afirma, con la esperanza obtener las décimas que le faltan en las dos citas a las que acudirá este mes: el Sofía Trophy 2025, del 9 al 12 de enero, y el Bavarian Open 2025, del 20 al 26 de enero. “Sólo tengo que mejorar un poco”.
Aunque aún no sabe lo que estudiará cuando termine el instituto, André ya sabe que se irá de Valdemoro. El patinador baraja varios centros europeos para continuar su carrera deportiva con la intención de llegar algún día a entrenar en Canadá, país al que acudió a mejorar su técnica en los veranos de 2022 y 2023. “Las federaciones fuera de España son enormes. No sé si quiero seguir practicando este deporte a un nivel tan alto, pero el curso que viene lo dedicaré a descubrirlo”.
Pablo García
Pablo García (Colmenarejo, 2003) se tuvo que conformar un año más con la plata en el Campeonato de España. “Siempre tengo la ambición de llevarme el oro, pero el campeón tiene un nivel increíble y sabía de antemano que mi objetivo era quedar segundo”, reconoce el tres veces subcampeón de España de patinaje artístico, consciente de la superioridad de un Tomàs Guarino que conquistó en Logroño su quinto oro nacional consecutivo y se aseguró su presencia en el Campeonato de Europa y el Campeonato del Mundo gracias a sus 245.42 puntos.
El patinador del Valdemoro Ice Team se colocó en el segundo escalón del podio con 184.08 puntos, mejorando notablemente su actuación del año pasado, cuando sólo pudo ser cuarto. Su objetivo para lo que resta de temporada es hacer el mejor papel posible en las competiciones a las que acuda sin matarse por alcanzar la marca mínima para el mundial. “Es muy complicado porque está por encima de los 100 puntos técnicos, pero lo tengo en mente”, confiesa, anunciando que estará en el Bavarian Open 2025 de Oberstdorf (Alemania) junto a André.
Desde que empezó a patinar en Majadahonda a los diez años, Pablo ha destacado sobre el hielo. Ya tuvo la oportunidad de representar a España en el Campeonato del Mundo Junior celebrado en Tallín en el año 2020, donde se colocó entre los 30 mejores, y también ha sido tres veces campeón de España Junior. El pasado mes de marzo, ya como patinador del Valdemoro Ice Team —se cambió de club hace cuatro años—, fue tercero en la Coupe du Printemps 2024 de Luxemburgo.
Fuera de la pista de hielo, donde también hace las veces de instructor, se encuentra estudiando el Grado de Fisioterapia de la Universidad Complutense y es entrenador de patinaje sobre ruedas en Torrelodones. “No tengo tiempo libre y me privo de todo lo que una persona joven puede hacer en su día a día, pero no me quejo. Hago lo que me gusta y lo llevo bien. Mi sueño es llegar a tener mi propio club de patinaje, para lo que considero importante ser tanto entrenador como fisio”.
Danzar en el hielo
Patinar sin saltar, sin exigirle tanto físicamente al cuerpo y con una sensibilidad distinta. Esa es la base de la danza sobre hielo, modalidad en la que Valdemoro destaca como prácticamente ningún otro municipio de España. Las parejas y patinadoras del club que compiten de forma individual en esta disciplina cosecharon 8 de las 14 medallas del palmarés local en la cita: a los oros de Mara Conde y el dúo de Sara Núñez y Erik del Río se sumaron las platas obtenidas por Blanca Fidalgo y las parejas de Claudia Gutiérrez y Bruno Pereira y Sofía Pascual y Sergio Parra, así como los bronces de Nadia Berrocal, Alma Pascual y Rubén San Julián y Lara Sounberg y Héctor González.
Todos ellos tienen entre 8 y 20 años y la mayoría son originarios de Valdemoro. Entrenan a las órdenes de Jaime García (Clermont-Ferrand, 1997), instructor de patinaje que representó a España en dos citas mundiales y aterrizó en la localidad hace cuatro años procedente de Francia. “Somos el único club en el país con entrenadores especializados en danza y uno de los pocos que ofrece esta modalidad, por lo que los buenos puestos en el campeonato no nos sorprenden. Sí estamos muy contentos con las puntuaciones”, expresa el técnico sobre la ausencia de rivales en el ámbito nacional.
Su principal objetivo ahora mismo, tras el buen desempeño de sus pupilos en la pista de Logroño, es continuar formando a los más pequeños para que en el futuro sean competitivamente interesantes y lograr que la única pareja Junior que entrena en Valdemoro —Lara y Héctor compiten por el Valdemoro Ice Team, pero entrenan en Helsinki— llegue a los torneos Grand Prix. “Este año ya han pasado por el de Ankara, que fue su estreno en el circuito”.
De aquí a que termine el presente curso escolar, los dúos acudirán a Etna (Italia) en febrero para la última competición internacional de la temporada y las patinadoras individuales viajarán en abril a Finlandia para disputar el Helsinki Solo Dance International.
Una sincronización de oro
El patinaje sincronizado también es una modalidad en desarrollo en España. Sólo cuenta con cinco equipos en todo el territorio y cada uno compite en una categoría diferente, lo que hace que todos sean campeones de lo suyo. En Valdemoro, en concreto, se encuentran dos de estos conjuntos: el Shooting Star, campeón nacional de Mixed Aged Sincro, y el Halley, campeón de Élite 12. El primero lo integran 18 patinadoras —compiten 13— de 12 a 17 años y el segundo está formado por 14 deportistas de 18 a 28 años.
La inmensa mayoría se ha especializado desde un principio en esta disciplina, no llegando a competir antes ni en artístico ni en danza, algo que su entrenadora, Ana Guerra, asegura que es muy raro. “Lo normal es que el sincronizado sirva de salida cuando tu cuerpo ya no te permite seguir entrenando artístico. Es una variante muy difícil porque las patinadoras van agarradas y tienen que controlar muy bien los tiempos para coordinar sus movimientos”, detalla una instructora que, en 2006, fue subcampeona nacional de patinaje artístico. “Yo nunca patiné en sincro porque no existía en España, pero me hubiese gustado. Creo que contar con un equipo es algo muy enriquecedor porque siempre tienes a alguien en quien apoyarte”.
Los dos conjuntos, que también han sido campeones de Madrid, se crearon en 2018 y 2022. Primero se formó el de las más pequeñas y, después, conforme iban haciéndose mayores e iba creciendo su interés por esta disciplina, se fundó el de las mayores, que compite en una categoría que está previsto incluir en los Juegos Olímpicos de Invierno. La pista también cuenta con clases de iniciación a las que asisten unas 10 patinadoras.
Al tiempo que las integrantes del equipo Halley preparan el programa con el que competirán en el Neuchâtel Trophy de Suiza del 7 al 8 febrero, Ana ultima junto a Sergio García, el otro entrenador de patinaje sincronizado de Valdemoro, un campeonato internacional en la pista de hielo del municipio. La cita, a la que han llamado Ballet & Synchro Cup Valdemoro 2025, tendrá lugar el sábado 15 de marzo y se convertirá en la primera competición en España dedicada en exclusiva a una disciplina que ha encontrado su sitio en el municipio del sur de Madrid.
Carolina | Domingo, 26 de Enero de 2025 a las 09:17:55 horas
Enhorabuena campeones, qué alegría ver ese nivel.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder