Birdlife
Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

En el Pleno Ordinario de Pinto

Aprobada por unanimidad la nueva ordenanza de antenas de telefonía móvil

Ver comentarios 1 Viernes, 27 de Abril de 2012 Tiempo de lectura:

>> La corporación pinteña en su sesión plenaria ordinaria del 26 de abril aprobó por unanimidad la nueva ordenanza que regula la ubicación, instalación y funcionamiento de los sistemas de telecomunicaciones en el término municipal de Pinto, cuya aprobación inicial ya se había producido el pasado mes de octubre. La ordenanza entrará en vigor a los 15 días de su publicación en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid.

[Img #3701]La ordenanza

 

Con la nueva ordenanza no se autorizará la instalación de equipos, antenas o estaciones base a menos de 250 metros de los centros considerados sensibles (escuelas infantiles, centros educativos, centros sanitarios, hospitales, geriátricos y residencias de ancianos). Tampoco se podrán instalar a menos de 100 metros de edificios y parcelas con protección individualizada. Asimismo no se podrán instalar ni en zonas verdes, ni en parques infantiles, ni en el ámbito del Parque Regional del Sureste, ni en vías pecuarias, ni en la zona ZEPA.

 

Esta ordenanza regula también el impacto visual de las antenas instaladas en nuestro municipio, de forma que no se autorizará ningún elemento o equipo que sea incompatible con el entorno por provocar un impacto visual o ambiental no admisible, o que no garantice la salud.

 

Además, se insta a las operadoras a presentar Planes de Implantación conjuntos para ofrecer cobertura en determinadas zonas. Estos planes tienen el objetivo de lograr la menor contaminación electromagnética posible.

 

Por otro lado, durante el mes de enero de cada año, las operadoras deberán comunicar al Ayuntamiento las modificaciones o actualizaciones en el contenido de sus Planes de Implantación.

 

[Img #3703]Trabajo en la Agenda 21

 

La nueva ordenanza es fruto de los trabajos de la Agenda 21 de Pinto, organismo al que la llevó el primer teniente de alcalde y concejal de Medio Ambiente, Julio López Madera, ya en el primer gobierno local del PP en 2008. Con el Gobierno de Tripartito presidido por Martín Nieto (PSOE), producto de una moción de censura, el proyecto se retiró de la Agenda 21 y se sustituyó por un texto regresivo de 2005 consensuado entre el sector de las telecomunicaciones (parte interesada) y la Federación de Municipios y Provincias.

 

Roto el Tripartito al ser cesado Reyes Maestre (JpP) por el alcalde, el Gobierno PSOE-IU presentó a su aprobación en el Pleno del 25 de noviembre de 2010 el regresivo texto auspiciado por el sector de las comunicaciones. Pero este texto fue rechazado por el Pleno de Pinto con los votos del PP (9) y los dos concejales de JpP, Juana Valenciano y Reyes Maestre (en este caso por despecho al haber sido apartado del Gobierno). Los votos afirmativos de PSOE (9) e IU (1) no fueron suficientes para aprobar ese texto regresivo.

 

Con la vuelta al Gobierno municipal del PP en junio de 2011, Julio López Madera continuó impulsando los trabajos de técnicos, políticos y miembros de la Agenda 21 para consensuar un texto avanzado que defienda la salud de los ciudadanos y la estética por encima de los intereses de las operadoras. Fruto de estos trabajos el 25 de octubre pasado el Gobierno municipal llevó a Pleno la aprobación inicial de la nueva ordenanza. Entonces votó a favor el PP (11), se abstuvieron para poder presentar alegaciones MIA (2) y UPyD (2) y votó en contra el PSOE.

 

Alarma social

 

Lo cierto es que se estaba produciendo en un sector de la población pinteña una incipiente alarma social. Hasta el punto de que un grupo de vecinos de la calle Joan Miró y su entorno habían manifestado al concejal de Medio Ambiente de Pinto que la gran antena instalada desde hace años en un edificio de esta calle les “producía un creciente deterioro en su salud”. Una mujer mayor, especialmente sensible a estas emisiones, había tenido que abandonar su piso de la calle Joan Miró y marcharse fuera de Pinto. Estos vecinos exigían al Ayuntamiento que obligase a las compañías de telefonía a que instalasen sus antenas fuera del centro de Pinto, en lugares no habitados.

 

En respuesta a esta demanda, el concejal y portavoz del gobierno López Madera declaraba entonces que “este asunto no se puede demorar más para que no haya antenas de emisión cerca de colegios, centros comerciales o cualquier otro lugar de afluencia masiva de personas”.

 

Aprobación definitiva

 

Finalmente, la ordenanza se llevó al Pleno municipal del 26 de abril, donde fue aprobada por unanimidad, incluso con el voto del Grupo Socialista que rectificaba así su torticera trayectoria en este asunto.

 

El concejal de Medio Ambiente, Julio López Madera, manifestó que “es una satisfacción para todos los pinteños tener una de las ordenanzas más avanzadas en la materia. Ha sido debatida en la Agenda 21 y estamos orgullosos de que haya sido aprobada desde el consenso”.

 

Además del PP, el otro grupo político que contribuyó mucho al texto definitivo de esta ordenanza es el MIA. Su portavoz Rafael Sánchez se quejó en el Pleno de que no hubiesen sido admitidas algunas de las alegaciones presentadas por la Agenda 21, “pese a ello -dijo- la ordenanza supone un avance sustancial, nada que ver con ese engendro que la Federación de Municipios y Provincias consensuó con los operadores y que se quiso imponer aquí”. “La ordenanza que hoy aprobamos pone la salud de nuestros vecinos por encima de los intereses de las operadoras”. Finalmente, Sánchez se atrevió a dar una nota a la nueva ordenanza: “En el conjunto español -dijo- yo la calificaría en la media alta”.

 

El concejal de UPyD, González Mojarro, se adhirió al texto y anunció el voto favorable de su grupo.

 

Por el PSOE intervino el concejal Govantes, quien no hizo ninguna alusión a la ordenanza que él mismo y su grupo habían intentado aprobar en 2010 sin éxito. Se limitó a expresar que el voto de su grupo sería favorable y a pedirle al gobierno municipal que inste al Gobierno de la Nación “a que regule esta materia, para que no haya una norma por cada uno de los municipios españoles”.


López Madera respondió a Govantes que “eso que pide, podía haberlo dicho también cuando ustedes gobernaban, en todo caso nosotros pediremos al Gobierno de la Nación que regule esta materia”. Y añadió, “ustedes trajeron a este Pleno la ordenanza que trajeron, pero nos alegramos de que ahora voten a favor”.      

Ver comentarios (1)
Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.171

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.