>> El paro en España empeora trimestre a trimestre. Según la Encuesta de Población Activa (EPA) del primer trimestre de este año publicada por el Instituto Nacional de Estadística (INE), el número de desempleados aumentó en 365.900 personas en España y en 9.300 en la Comunidad de Madrid, lo que lleva las cifras totales a 5.639.500 y 632.600 parados, respectivamente.
La EPA de Madrid
Los resultados de la EPA correspondientes al primer trimestre de 2012 cifran la población activa de la Comunidad de Madrid en 3.391.900 personas. Esta cifra se desglosa en 2.759.300 ocupados y 632.600 parados. Con relación al trimestre anterior, aumentan el número de ocupados en 15.900 personas, lo que representa un incremento del 0,58% y el número de parados en 9.300 personas, lo que supone un 1,49%.
La tasa de actividad se situó en el 64,24%, lo que supone un aumento de 0,42 puntos respecto al trimestre anterior mientras que no varia con respecto al mismo trimestre del año anterior. La tasa de paro se sitúa en el 18,65% de la población activa, lo que supone un incremento de 0,14 puntos respecto al trimestre anterior y de 3,22 puntos respecto al mismo trimestre del año anterior.
La tasa de actividad de la Comunidad de Madrid se sitúa 4,30 puntos por encima de la de España y la de paro 5,79 puntos por debajo de la nacional.
Con relación al primer trimestre del año anterior, en la
Comunidad de Madrid se registra una disminución de 102.300 ocupados (-3,57%) y
un aumento de 110.500 parados (21,17%), mientras que la población activa
experimenta un aumento de 8.300 personas (0,24%).
La EPA de España
El aumento del paro en este trimestre eleva la tasa al 24,44% de la población activa, la más alta de toda la Unión Europea. La tasa de paro alcanza así también su nivel más alto de la serie histórica comparable, que arranca en 2001.
En el primer trimestre se destruyeron 374.300 puestos de trabajo, un retroceso del 2,1%, hasta situar el número de ocupados en 17.433.200, su nivel más bajo desde el tercer trimestre de 2003. La destrucción de empleo en el primer trimestre del año representa más de la mitad de la previsión que hizo el Gobierno para todo el año: 630.000 empleos.
Otra cifra realmente preocupante es la del número de hogares con todos sus miembros en paro. La cifra llegó en el trimestre a 1.728.400, 153.400 más que en el trimestre anterior. Así como la tasa de desempleo de los menores de 25 años, que llega al 52% en el primer trimestre.
















Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.34