>>Rechazadas las mociones del MIA en contra de la reducción de horarios en las bibliotecas municipales y a favor de la puesta en marcha de la residencia pública de mayores durante el Pleno ordinario de abril de Pinto, celebrado el jueves 26 de abril.
Moción del MIA sobre reducción de horarios en las bibliotecas municipales
Comenzó el portavoz del MIA, Rafael
Sánchez, haciendo recordatorio al Partido Popular sobre “aquel punto 59 de su programa
electoral, en el que se pedía el aumento de los horarios de bibliotecas” o “de
la iniciativa de Nuevas Generaciones, recogiendo firmas”. Un programa que
calificó de “mutante”. Así mostraba su desacuerdo el concejal de la izquierda
alternativa contra los “reajustes, como les gusta llamarlo”, de las bibliotecas
municipales de Pinto por parte del gobierno local.
El portavoz del Partido Popular, Juan Antonio Padilla intervino para
aclarar las causas del cambio en los horarios del servicio municipal. “A veces
hay que tomar medidas que se tienen que aceptar”, dijo. Padilla explicó que el gobierno se ha visto “obligado” a “optimizar el horario”. La reducción
en los horarios -explicó- “están hechos en base a
un estudio realizado por los trabajadores municipales desde enero de 2011”. “¿Han ido ustedes a las ocho de la mañana a la biblioteca?”,
preguntó a la oposición el concejal, “nosotros sí. Si ustedes hubieran ido el
3, el 4 ó el 5 de enero, habrían visto que había cero personas. El día 10
tendrían más suerte, había una”. Comentó asimismo que, según los estudios
elaborados por los empleados de la biblioteca, “las operaciones que se hacían en las primeras horas de la mañana correspondían sólo al 2% de las operaciones totales”. “Los
programas no mutan”, replicó Padilla al portavoz del MIA, “se adaptan a las necesidades”.
“No nos hablen de optimizar o priorizar, sabiendo los que estamos aquí presentes que se han gastado 20.000 euros innecesariamente en una persona externa para que les ayude en el tema económico”, le echó en cara el portavoz del MIA.
UPyD se abstuvo en la votación “porque
no consideramos que sea un servicio esencial”. “Nunca estuvimos convencidos de
la necesidad de tener dos equipamientos iguales en el municipio -manifestó el concejal González Mojarro, refiriéndose
a la construcción de la biblioteca Javier Lapeña-, máxime cuando se cuenta con
las instalaciones del Centro de Cultura abandonadas, pero eso ya es pasado”. “Esta”
-añadió el concejal Mojarro- “es una más de las muchas promesas que no se van a
cumplir porque no están los tiempos para cumplirla”, e instó al gobierno a
reconocer “que en el fondo ya sabían que las ampliaciones no iban a ser
posibles”. Aun así, UPyD apoyó el “reajuste en las bibliotecas”. “Nos parece bien el horario
del Centro Infanta Cristina”, siempre que “se habiliten salas de estudio
durante el calendario de exámenes".
El portavoz del PP, Juan Antonio Padilla, aseguró al concejal de UPyD que “las salas de estudio no han sufrido ninguna modificación -con un horario habitual de 08.00 a 22.00 horas- e intentará ampliarse durante el periodo de exámenes”.
Por otro lado y en contra de la decisión del gobierno, Mojarro dijo que el nuevo horario de los trabajadores de la biblioteca “debía haberse negociado antes de llegar a una imposición”. “Estamos haciendo un estudio de la plantilla y haremos los ajustes necesarios”, le respondió Padilla, “los trabajadores saben que esta es una medida temporal”.
El portavoz del Grupo Socialista, Juan José Martín, culpó al gobierno de “escudarse en la
situación económica”. “Nosotros sí sabemos la gente que hay en la biblioteca a
las ocho de la mañana, -dijo Martín- ¿es que lo han descubierto ahora?“. "La
austeridad -continuó el socialista- también la tenían que haber aplicado en el
2008. Al final parece que han aprendido, por desgracia”.
Rafa Sánchez siguió criticando
la "política de recortes sociales" desde el gobierno. “Ustedes -refiriéndose a 'la derecha en general'- a la
cultura la tratan como un gasto; nosotros -refiriéndose a la izquierda- como
una inversión”, expuso.
Nuevamente, Padilla contestó, acusando al portavoz del MIA de hacer un “discurso sectario”. “¿Inversión en la cultura? -espetó el concejal de Recursos Humanos- Hablan ustedes de la cultura en la izquierda cuando el gobierno de Parla ha puesto una tasa al servicio de bibliotecas”.
También se refirió el portavoz de izquierda alternativa a UPyD “lamentando su abstención”. “Consideramos la biblioteca como un servicio esencial, la ley obliga a los ayuntamientos a cumplir este servicio”. El concejal Mojarro aclaró a Rafael Sánchez que “la ley también dice qué servicios son esenciales, el servicio de bibliotecas es obligatorio, pero no esencial”.
Finalmente, la moción del MIA fue rechazada. Votó en contra el PP (12), se abstuvo UPyD (2) y votaron a favor MIA (2) y PSOE (5).
Moción sobre la residencia municipal del mayores “Dolores Soria”
Tras la moción sobre los horarios de las bibliotecas, el Grupo MIA presentó un anteproyecto para la financiación y viabilidad de la Residencia Municipal de Mayores de Pinto, acabada en la primavera del año pasado y sin estrenar. La moción fue rechazada con los votos del PP (12). La Oposición (9) votó a favor.
El concejal del MIA Daniel Santacruz comenzó pidiendo
la “inmediata apertura” de la residencia municipal de mayores porque es “la única forma de dar salida a una instalación que se deteriora con
el paso de los días”. “Defenderemos la gestión pública
y directa”, recalcó el concejal del MIA. “Al Ayuntamiento le cuestan 1 millón de
euros las residencias privadas, y tenemos cerrada una que ha costado cinco
millones de euros”, lo que supone un 10%
del presupuesto municipal. Santacruz aclaró que el escrito
es un “documento mejorable”. “Lo presentamos como punto de partida, para
trabajar en algo real”.
El grupo UPyD volvió a quejarse de los “proyectos sin sentido y estudio real”, como el de la residencia pública. Aun así, el partido votó a favor “porque es un equipamiento que tenemos ahí y que hay que utilizar”.
En su intervención, el Partido Socialista se quiso llevar la 'gloria' de la creación de la residencia. “Es una realidad gracias al gobierno socialista”, dijo Martín Nieto, “financiado con 4,7 millones del plan E de Zapatero y equipado con 300.000 € del mismo plan”. Destacó lo que a su criterio ha sido una política positiva que “construye todos los equipamientos posibles”, y añadió “ya alguien los pondrá en marcha”.
La concejala de Asuntos Sociales,
Rosa María Ganso, calificó de “chapuza” el trabajo realizado por el MIA. “No
han tenido en cuenta los ratios, los números no cuadran, no se ajusta a la
realidad”.
El número dos del MIA, Daniel Santacruz, reprochó a la concejala que “los únicos que pueden cometer chapuzas son los que hacen algo”. El portavoz de UPyD, José Luís Contreras también contestó a la concejala que “estamos esperando sus chapuzas”. Y el portavoz socialista desacreditó las “descalificaciones” del PP. “No me meto con su buena voluntad”, se disculpó la concejala.
“Ustedes reclamaron una residencia pública al cien por cien con una fila de mayores por detrás”, dijo Santacruz. En defensa del proyecto planteado por su partido expuso, “no nos hemos sentado y dicho: a ver qué sale. Es un estudio creado por técnicos que trabajan en el sector, que no se han inventado las cifras ni las ratios”.
La concejala de Asuntos sociales, Rosá Mª Ganso, aseguró que como estipulan
las ratios, para los posibles 60 residentes, más los 40 usuarios de centro de
día que el MIA plantea en el anteproyecto, “se necesitarían 37 trabajadores
del sector sanitario, además de otros varios en administración, limpieza…. y ustedes en su proyecto sólo cuentan con un total de 42”.
Santacruz replicó a la concejala del PP que tras remitir el anteproyecto a todos los grupos políticos, “hemos recibido la iniciativa de colaboración de parte de todos los partidos menos del suyo”. “Ustedes nos han respondido con negativas y casi sin dejar explicarse a los compañeros que han trabajado en este anteproyecto”.

















Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.47