Birdlife
Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Carlos Girbau

25N: El machismo no cesa

Viernes, 22 de Noviembre de 2024 Tiempo de lectura:

En la semana número 46 del año, la cifra da vértigo: 40 mujeres han sido asesinadas por violencia machista y 10 niños y niñas, por violencia vicaria. Las denuncias por esta causa no dejan de crecer. Entre 2009 y 2021, la Fiscalía del Estado reconoció casi dos millones; más del 99% eran ciertas, sólo el 0,01 % se consideraron falsas.

 

El caso Errejón muestra hasta qué punto la violencia que ejercen los hombres sobre las mujeres resulta estructural e independiente del voto o la posición política. No importa el sector del que hablemos, aparece en el arte, el deporte, la ciencia, en la empresa y como hemos visto, en la política. Siempre está ahí para hablarnos de poder.

 

[Img #39792]

 

Erradicarla exige ir más allá de los importantes logros, aunque todavía poco desarrollados, que el actual marco legal nos ofrece. Me refiero a la Ley Orgánica de Garantía Integral de Libertad Sexual, a la obligatoriedad en las empresas del protocolo de acoso laboral o de los planes de igualdad. Para ser conscientes de la importancia de tales recursos simplemente hay que ver la diferencia entre hoy y cuando Nevenka Fernández (hace 24 años), concejala agredida por el alcalde Ismael Álvarez del PP, tuvo que abandonar Ponferrada, mientras su maltratador seguía en su puesto.

 

En Ciempozuelos es justo reconocer que se están tomando medidas para proteger a las víctimas. Una de ellas será la plena incorporación de nuestra policía local al sistema de protección VioGén en mayo del 2025. Ahora bien, queda mucho por hacer en prevención en nuestra ciudad. Es decir, en la imprescindible acción política que debe llevarse a término para reducir, en lo posible, las víctimas.

 

La capilaridad de política municipal tiene mucho que decir en este campo. La corporación debe trabajar con los consejos de participación (festejos, deportes, asuntos sociales, educación) y en las comisiones para poner en pie de manera compartida, participada y transversal un plan local integral contra la violencia de género. No puede desarrollarse política municipal integral alguna sin la intervención de la sociedad civil. Tampoco sólo con los 8 mil euros que, para igualdad, se incluyeron en los presupuestos de este año. Nosotros propusimos cuadriplicarlos, pero el equipo de gobierno no lo aceptó.

 

El debate del presupuesto del año 2025 nos dará una nueva oportunidad de reforzar la lucha contra la lacra machista y patriarcal. No la dejemos pasar.

Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.99

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.