
La Casa de la Cadena acogió este nuevo encuentro en el que participaron técnicos municipales, políticos y representantes de promotoras y constructoras del municipio, que analizaron las claves mirando a futuro.
El pasado 8 de noviembre, el Ayuntamiento de Pinto celebró por segundo año consecutivo la Jornada de Urbanismo con motivo del Día Mundial del Urbanismo. La Casa de la Cadena acogió este nuevo encuentro en el que participaron técnicos municipales, políticos y representantes de promotoras y constructoras del municipio, que analizaron las claves mirando a futuro.
“En Pinto no tenemos mercado ni de venta ni alquiler”, expuso la concejala de Vivienda del Ayuntamiento de Pinto, Chus Pérez. Sin suelo donde construir, la oferta actual del municipio se reduce a 113 viviendas de segunda mano, 4 promociones de obra nueva y 4 viviendas en alquiler. Un déficit que, para el alcalde de Pinto, Salomón Aguado, se enmarca dentro del “grave problema de falta de vivienda en España” como consecuencia de una Ley de Vivienda que “ha disparado los precios y restringido la oferta”.
Por ello, desde el Gobierno municipal pusieron en valor los grandes proyectos puestos en marcha en este mandato: el Plan de Rehabilitación de Barrios, Plan Vive y Plan Centro. Y todo con la vista puesta en el desbloqueo del Sector 9, conocido como Punctum Millenium.
El presente
“Cuando hay voluntad, compromiso, pasión, capacidad y conocimiento, la ciudad se va transformando”, alabó el viceconsejero de Vivienda, Transportes e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid, José María García Gómez, sobre el trabajo realizado por sus compañeros de partido. El representante del Gobierno regional dio a conocer los detalles de las 422 viviendas de alquiler asequible para jóvenes, para las que tendrán prioridad los vecinos y trabajadores de Pinto. La previsión es que, una vez finalizadas las obras en las que se han invertido 38 millones de euros, los beneficiarios puedan entrar a vivir en junio de 2026.
También avanza a buen ritmo el Plan Rehabilitación de Barrios, que se ejecutará durante los próximos cuatro años y podría llegar a dejar 25 millones de euros en Pinto. El Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid ha publicado el convenio firmado entre la Consejería de Vivienda y el Ayuntamiento de Pinto. El Consistorio ha recibido 3.841.928 euros como ayuda base, a los que se suman 94.000 euros para la retirada de amianto, 191.736 euros para atender los casos de especial vulnerabilidad y 619.149 euros para la realización de actuaciones de urbanización, reurbanización y mejora del entorno físico. La Oficina de Rehabilitación Municipal, donde se tramitará y asesorará a los vecinos, costará 253.000 euros.
En total, podrán beneficiarse de este plan 1.546 viviendas de los barrios Centro, Parque Éboli, Umbral-La Indiana y El Prado. En esta primera fase se subvencionarán hasta el 80% de los trabajos de revestimiento de fachada, carpintería exterior e instalación de placas solares, de manera que los vecinos pagarán 10 euros por cada 50 euros de obra. En los casos de vulnerabilidad, podría llegar a sufragarse la totalidad de los trabajos.
Mientras tanto el Plan Centro sigue transformando el casco urbano de Pinto. A lo largo del mes de noviembre han comenzado los trabajos de remodelación de la calle Nicaragua y el eje de las calles Concepción, Amadeo I y Plaza Vaquerizo. Las labores tendrán un coste de más de 600.000 euros y consistirán en la mejora en la accesibilidad de las aceras, la eliminación de las barreras arquitectónicas existentes y la renovación de la señalización y de la iluminación.
En el caso de la calle Nicaragua, también se construirá un nuevo bulevar central con vegetación adaptada al entorno. Se mantendrán las plazas de aparcamiento actuales, cambiando su fisonomía de batería lateral a central a fin de dejar la vía y las aceras más despejadas. “La idea es dar prioridad al peatón, pero sin perseguir al conductor”, explicó Salomón Aguado.
Y el futuro
Las miras, sin embargo, están puestas en el sureste de la ciudad. El alcalde, de hecho, fue claro al respecto: “Lo que valía hace 24 años hoy no vale porque han cambiando nuestras necesidades. El proyecto que hubo de Punctum Millenium ha desaparecido, el nuevo reto es el Sector 9 que es algo que afrontamos con absoluta serenidad, espíritu y diálogo, pero con el firme objetivo de que los beneficiados del crecimiento de la ciudad sean los pinteños de hoy y mañana”.
El tema se afrontó en la jornada de la mano de Manuel Castro, consejero delegado de Grupo Egido; Lucas Casado, presidente de la Agrupación de Propietarios del Sector 9; y Carlos Muñoz, presidente de la Sociedad Promotora Sur 9 Punctum Millenium. Todos se congratularon ante la reciente sentencia que da la razón a los propietarios para que el Ayuntamiento de Pinto se pronuncie sobre el sistema elegido, que será el de compensación. “Es una gran noticia -celebró Lucas Casado-. La ventaja de retrasarnos es que podremos incorporar muchísimos conceptos que no habríamos tenido en cuenta, así que debemos de tomarlo como una oportunidad”.
El tiempo, sin embargo, va en contra de Pinto. “Nunca hemos estado en una situación como la de hoy de no tener suelo, estamos vendiendo viviendas a compradores de Pinto que se van a Seseña o San Martín de la Vega. Podemos acabar creando un problema serio por no haber sido lo suficientemente ágiles”, advirtió Manolo Castro, que cree que las obras de construcción no comenzarán antes del próximo lustro.
Para conseguir reducir los plazos, como apuntó Carlos Muñoz, será necesaria la colaboración de todas las partes, especialmente de los partidos políticos. “Es muy importante que la oposición esté a la altura de las circunstancias y no ponga palos en las ruedas”, dijo dirigiéndose a los grupos presentes en el acto. Los propietarios, de hecho, recordaron que “no hemos estado parados en estos 24 años” y, a pesar de ello, “seguimos teniendo una ilusión tremenda para colaborar en hacer una ciudad totalmente moderna”.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.144