
El pleno debatirá este jueves la aprobación de este nuevo impuesto, que está incrementando la carga impositiva de los vecinos en una media de 100 euros.
Este jueves, 31 de octubre, el Ayuntamiento de Pinto celebrará el pleno ordinario del mes. La sesión promete dar que hablar a tenor de uno de sus primeros puntos del orden del día: la aprobación de la tasa de basuras. Aunque se ha implantado en pocos municipios hasta el momento, está aumentando la carga impositiva de los vecinos en una media de 100 euros.
La medida busca cumplir con la Ley 7/2022, de 8 de abril, de residuos y suelos contaminados para una economía circular, en la que se desarrolla una directiva de la Unión Europea (UE). La normativa fija un plazo de tres años, hasta abril de 2025, para que las entidades locales establezcan una tasa específica que permita implantar sistemas de pago por generación y que refleje el coste real, directo o indirecto, de las operaciones de recogida, transporte y tratamiento de residuos.
Su implantación ha abierto una guerra de bandos. Mientras que desde el Gobierno de España, liderado por el PSOE, recuerdan que se trata de una directriz europea, el Partido Popular denuncia que el Ejecutivo ha preferido pasar el marrón a las administraciones locales. En los pocos municipios que se ha implantado la tasa, el debate reside en las bonificaciones aprobadas para frenar su impacto en el bolsillo de los vecinos.
En Pinto, sin ir más lejos, el PSOE ha dado a conocer su propuesta antes incluso de que se haya aprobado la tasa. El partido votará en contra de la propuesta del Gobierno si no incluye una bajada del IBI que, en su opinión, es posible gracias a los más de 2 millones de euros extraordinarios ingresados a través de los Tributos del Estado y los casi 2 millones de euros que Pinto comenzará a reclamar a las aseguradoras por el servicio de extinción de incendios. Además, los socialistas apuntan que sólo se ha ejecutado un 54% del presupuesto municipal, por lo que prevén un importante superávit.
En cualquier caso, el orden del día completo del pleno de octubre es el siguiente:
- Aprobación de actas de sesiones anteriores.
- Aprobación provisional de la Tasa por la Prestación del Servicio de Recogida, Transporte y Tratamiento de Residuos del Ayuntamiento de Pinto.
- Aprobación de la cuenta general de 2023.
- Aprobación inicial del suplemento de crédito y del crédito extraordinario necesarios para poner en marcha un nuevo Programa de Empleo de Activación Profesional de la Comunidad de Madrid.
- Aprobación de la aplicación de la Ley 3/de 28 de junio de medidas urbanísticas para la promoción de vivienda protegida en Madrid.
- Aprobación de las fiestas locales de 2025.
- Inicio de los expedientes para la concesión del título de hija e hijo predilectos de Pinto a Amelia del Castillo y Miguel Gutiérrez.
- Inicio del expediente para conceder un espacio público al doctor Julio Taeño Velasco.
- Dación en cuenta de decretos de alcaldía y varias aplicaciones de remanente.
- Dación en cuenta de los informes, correspondientes al segundo trimestre de 2024, de ejecución presupuestaria, morosidad y periodo medio de pago.
- Dación en cuenta de la presentación anual de las declaraciones de intereses.
- Declaración institucional por el Día Mundial de las Personas Mayores.
- Moción del PSOE para declarar a Pinto como un municipio libre de creosota.
- Moción de Vox para la elaboración y ejecución urgente de un plan de reparación, adecuación y mantenimiento de edificios municipales.
- Moción de Unidas Pinto-Podemos para la creación de una Oficina Municipal de la Vivienda e implantar medidas que garanticen el derecho a una vivienda digna.
Ricardo | Jueves, 31 de Octubre de 2024 a las 13:55:29 horas
Estupendo, pues vamos a hablar con propiedad, es PPPinto Avanza el que no tiene ideas para paliar ese sobrecoste de otra manera y hace que paguemos los de siempre, es PPPinto Avanza el que ha sido incapaz de enfrentarse a su jefa por la salud de los pinteños y pinteñas, es PPPinto Avanza el que no defiende a los que les pagamos el sueldo y además de consentir que nos envenenen y nos quiten los médicos y las urgencias, admitimos pagar más impuestos de basuras. Venga impuesto de donde venga impuesto yo lo tengo claro, o Bruselas manda la delegación ya para evaluar la situación del macrovertedero ilegal tal como están valorando y obliga a la Comunidad de Madrid a cerrarlo o este impuesto habría que negarse a pagarlo.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder