Birdlife
Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

El hospital de Valdemoro se sitúa a la vanguardia de la detección del cáncer de próstata

Graciela Díaz Cuervo Lunes, 28 de Octubre de 2024 Tiempo de lectura:
Hospital Universitario Infanta Elena.Hospital Universitario Infanta Elena.

Desde su implementación a principios de 2022, ya ha realizado más de 400 biopsias por fusión, una técnica más precisa y menos incómoda que la tradicional.

El Hospital Universitario Infanta Elena de Valdemoro, recientemente reconocido con dos galardones XXV Premios Top 20 de IQVIA, lleva dos años apostando por un novedoso procedimiento en la detección del cáncer de próstata. En lugar de emplear la biopsia tradicional con anestesia local transrectal, sus profesionales implementan la biopsia dirigida por fusión, una técnica con una mayor precisión en la que el paciente permanece más tranquilo al realizarse con sedación.

 

Lo que buscan, además de reducir el sufrimiento del paciente, es mejorar la calidad del estudio al evitar que el varón que se somete a la prueba se sienta incómodo y se mueva, como suele ocurrir en la opción tradicional, y al dirigir la disección hacia las áreas sospechosas identificadas mediante la proyección de la imagen obtenida en la resonancia magnética previa sobre la imagen ecográfica que se emplea durante la biopsia en tiempo real. La muestra se obtiene de una forma precisa a través de la piel del perineo, reduciendo el número de punciones y evitando los falsos negativos que se pueden dar en la opción clásica al no estar tan focalizada.

 

La técnica también permite a los médicos planificar de una manera más óptima el tratamiento posterior y caracterizar mejor la gravedad del cáncer de próstata diagnosticado, según indica el jefe del Servicio de Urología, Adrián Husillos Alonso, quien añade que el acceso perineal “disminuye el riesgo de infecciones de manera significativa, aunque es normal un leve sangrado durante los primeros días”. 

 

[Img #39533]

 

El Infanta Elena empezó a utilizar este procedimiento a principios de 2022 con la tecnología más avanzada para su realización y ya se ha convertido en su prueba estándar de biopsia prostática. En total, hasta la fecha, se han realizado más de 400 exámenes de biopsia transperineal dirigida por fusión. 

 

Resultados a las tres semanas

 

La intervención tiene una duración media de 30 a 50 minutos, dependiendo de si se trata de una biopsia estándar o una biopsia por fusión. El paciente permanece bajo observación y suele recibir el alta unas dos horas después. La recuperación, según informa el urólogo, acostumbra a ser rápida, con molestias leves durante unos días en los que se deben evitar las actividades intensas. 

 

Por regla general, los resultados están disponibles a las tres semanas. “En los casos negativos, informamos al paciente telefónicamente casi en tiempo real sobre la evaluación, lo que reduce las visitas innecesarias al hospital, así como la lógica preocupación asociada. En los casos positivos, avisamos al paciente, realizamos las pruebas complementarias necesarias y coordinamos una rápida intervención con la Unidad de Cáncer de Próstata, lo que nos permite una respuesta ágil y efectiva”, concluye Husillos.

Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.210

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.