Torre del Reloj de Valdemoro.A pesar del debate sobre su posible eliminación, el cambio horario sigue vigente en toda la Unión Europea.
Este fin de semana, los españoles repetirán uno de los rituales más característicos de esta época del año: el cambio de hora. Aunque con la digitalización de los relojes ya son pocos los hogares que tienen que enfrentarse a la revisión manual de todos los artefactos analógicos repartidos por las paredes y rincones de la casa, esta pequeña alteración del tiempo siempre genera un pequeño impacto en las personas y en la propia economía.
El horario de invierno supone una reducción de las horas de luz del día que tiene como objetivo reducir el gasto energético y alinear las jornadas laborales de todos los países europeos. La costumbre se implantó por primera vez durante la Primera Guerra Mundial, con el fin de ahorrar energía, y en muchos países volvió a instaurarse en los años 70. El primer acto legislativo data de 1980 y la directiva actual entró en vigor en 2001.
Este año, la cita está marcada para la madrugada del sábado 26 al domingo 27 de octubre. A las 3.00 horas de la mañana volverán a ser las 2.00 horas. En Canarias, como siempre, el cambio se producirá una hora antes, de modo que a las 2.00 será la 1.00. Es decir, para alegría de todos los españoles, se dormirá una hora más.
¿Se pondrá fin al cambio de hora?
Sobre la mesa está el debate sobre la posibilidad de acabar con esta práctica, una cuestión que los estados miembros llevan discutiendo desde que una encuesta de la Comisión Europea de 2018 reveló que más de 4.6 millones de personas de diferentes países estaban a favor de su cese. En concreto, el 84% de los habitantes manifestó su preferencia por no mover dos veces al año las manecillas del reloj.
Entonces, se recomendó a los gobiernos de los Estados miembros mantener el horario que les pareciera mejor, y la decisión se pospuso a 2021, pero a día de hoy todavía no se ha tomado una determinación. En España, el Gobierno ya ha hecho públicas en el Boletín Oficial del Estado (BOE) las fechas en las que se llevará a cabo el cambio de hora hasta 2026. En 2025, los cambios serán el 30 de marzo y el 26 de octubre, y en 2026, tendrán lugar el 29 de marzo y el 25 de octubre.




















Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.34