Birdlife
Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Una profesora de Valdemoro lidera a España en “los Juegos Olímpicos” de FP

Graciela Díaz Cuervo Jueves, 03 de Octubre de 2024 Tiempo de lectura:
Ana Isabel junto a Raúl Vera, otro 'team leader', en Lyon.Ana Isabel junto a Raúl Vera, otro 'team leader', en Lyon.

Ana Isabel Martínez, maestra del Instituto Villa de Valdemoro, viajó a Lyon junto al equipo de 32 jóvenes que representó a nuestro país en WorldSkills.

El encargo de convencer a los jóvenes, a los maestros y a los posibles empleadores de que su futuro dependía de un sistema eficaz de formación profesional. Así fue como en 1947 surgió en Madrid, como una iniciativa nacional, la semilla de la competición a la que hoy se conoce como WorldSkills, una especie de Juegos Olímpicos de la Formación Profesional que ha contado en su última edición con la participación de 1.400 estudiantes provenientes de casi 70 países, entre ellos España. Nuestro país estuvo representado en la cita por un equipo de 32 jóvenes, acompañados por cuatro profesores encargados de su supervisión y cuidado. 

 

La profesora del Instituto Villa de Valdemoro, Ana Isabel Martínez (Toledo, 1972), fue una de las líderes de esta expedición. “Ya había ido al de 2019 como tutora de mi hija, Alba Martínez. En esta ocasión vi la oferta del Ministerio de Educación para acudir como representante. Apliqué a la convocatoria, en la que pedían experiencia y un buen nivel de inglés, y me dieron el puesto”, explica la enfermera, maestra del Grado Medio de Técnico de Cuidados Auxiliares de Enfermería desde el año 2009. “Soy antigua alumna del centro. Nací en Toledo, pero me vine a Valdemoro con cinco añitos y, aunque me fui temporalmente, llevo residiendo aquí desde 2001”

 

Su primer contacto con el universo de Worldskills llegó en 2018 cuando se enteró de su existencia al recibir un correo electrónico del Ministerio de Educación con la convocatoria regional. El instituto presentó por primera vez una candidatura de la mano de la dupla que la docente formó con su hija Alba, quien aceptó ser tutorizada por su progenitora para representar al municipio en los diferentes niveles de la competición. Primero ganó el certamen autonómico, el MadridSkills, y después deslumbró en el nacional, el SpainSkills, lo que la convirtió en una de las integrantes del equipo español que participó en la 45 edición de este campeonato internacional de habilidades, celebrado en Kazán (Rusia) en 2019.

 

[Img #39246]

 

Tras este gran ciclo, el instituto volvió a ganar en 2021 la prueba de la Comunidad de Madrid, pero en esa ocasión la participante, Elena Zulueta, terminó optando por renunciar a ir al nacional ante la incapacidad de compatibilizar la preparación con su nuevo trabajo. “Este año nos ha ocurrido lo contrario. Erika Santa Cruz, la alumna que se preparó para el MadridSkills, quedó segunda y terminó yendo al SpainSkills al retirarse la campeona. Fuimos cuartas de España, un gran resultado teniendo en cuenta que nos avisaron con muy poca antelación”, detalla la profesora de Formación Profesional, la única docente del centro que hasta ahora ha asumido el rol de tutora en esta iniciativa. 

 

Falta de apoyo estatal

 

En Lyon, ciudad que acogió la 47 edición de WorldSkills del 10 al 15 de septiembre, la valdemoreña vivió una “experiencia muy chula” como acompañante de los jóvenes estudiantes que representaron a España. “Es muy emocionante porque la organización es muy similar a la de los Juegos Olímpicos. Hay una ceremonia de presentación en la que todos salen con las banderas y un gran despliegue en todas y cada una de las competiciones”, comenta, puntualizando que su tarea consistía en atender las necesidades de los participantes del equipo y de conocer todos los horarios y pormenores, a fin de que ellos estuviesen centrados en prepararse para las pruebas. 

 

Mientras Francia lo sitúa al mismo nivel de importancia que los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de París, el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes se limita a cubrir los costes derivados del viaje y a reconocer sus logros con una nota de prensa a modo de palmadita en la espalda, en la que recoge las tres medallas de excelencia obtenidas por Elena Zoreda, David Gallardo y Ethan Álvarez al quedar quintos en sus especialidades. Más allá de eso, no difunde ni incentiva la iniciativa con ninguna otra medida como sí hacen otras potencias mundiales, lo que hace imposible que los españoles puedan aspirar a colgarse una medalla al cuello. “Hay institutos que desconocen que existe y otros que directamente no quieren participar porque requiere un esfuerzo voluntario por parte del tutor. Hay horas que sí se pueden meter dentro de las complementarias, pero son totalmente insuficientes. Al final, si quieres entrenar bien al chaval al que lleves, vas a necesitar tener que tirar de tu tiempo libre”, señala Ana, lamentando que las instituciones públicas no le den la importancia que tiene, aun cuando España fue el país en el que nació la idea. 

 

[Img #39248]

 

Frente a la poca inversión que aquí se destina para tratar de ser competitivos en este tipo de torneos internacionales de habilidades, llegando a renunciar en 2015 a la posibilidad de ser sede, están casos como el de China, que ingresa durante años a los jóvenes en centros de alto rendimiento con el único objetivo de que se preparen para la cita. “Es imposible hacerles frente cuando nosotros tenemos el SpainSkills cuatro meses antes del mundial”, sentencia la profesora, quien acudirá al WorldSkills Europe en septiembre de 2025 con el mismo grupo de estudiantes. “Repiten porque es el mismo ciclo. La nueva edición del SpainSkills será en 2026 y de ahí saldrán los representantes para las próximas ediciones internacionales”.

 

Ana pide también una mayor apuesta por la Formación Profesional como una opción que cada vez interesa a más jóvenes —en la Comunidad de Madrid, la cifra de matriculados lleva dos años superando a la de alumnos de Bachillerato— y que considera “una salida al mundo laboral más eficiente”, especialmente para aquellos “que tienen claro lo que quieren hacer”. En el caso concreto de su hija, por ejemplo, la vía le resultó mucho más ágil para terminar siendo enfermera al llegar a la carrera teniendo ya una base que la ayudó a completarla con más facilidad. “Hizo primero auxiliar, luego dietética, y aunque tardó más en llegar al grado que si hubiese optado por hacer Bachillerato, lo cierto es que no le costó tanto al conocer ya el medio y gran parte del temario”, expresa la profesora, indicando que los estudiantes que se gradúan de Cuidados Auxiliares en el Villa de Valdemoro están muy solicitados. “Aquí no hay paro. Otra cosa es luego las condiciones que les ofrezcan”.

 

Las pruebas, a detalle

 

En los días que duran las diferentes competiciones de FP, los participantes tienen que demostrar sus habilidades para ejecutar determinadas tareas relacionadas con la formación que están recibiendo. En fontanería han de hacer una instalación, en carpintería, montar un mueble, en jardinería, un jardín, y en la rama sanitaria, atender un caso. “Se hace una simulación con actores que interpretan una determinada patología. Les van diciendo los síntomas que tienen y los estudiantes tienen que saber qué cuidados proporcionarles en cada caso”, explica la trabajadora del IES Villa de Valdemoro, puntualizando que, a Erika, la última joven a la que ha tutorizado, le tocó atender en Madrid a un paciente diabético y a otro terminal. 

 

[Img #39247]

 

Este curso, Ana espera que el instituto vuelva a contar con un representante en el campeonato autonómico previsto para el año que viene, que sí o sí habrá de salir de las filas del grupo que acaba de comenzar el primer curso del Grado Medio de Técnico de Cuidados Auxiliares de Enfermería.

Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.152

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.