Birdlife
Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

¿Necesitas un detective privado? Estos son sus servicios y cómo puedes contratarlo

Branded Content Miércoles, 18 de Septiembre de 2024 Tiempo de lectura:

Cuando tenemos dudas sobre una persona o bien, sobre un entorno laboral intentamos buscar información para quedarnos más tranquilos. Pero es cierto que no siempre podemos conseguirla por nosotros mismos. Aunque no debemos preocuparnos y sí ponernos en las mejores manos. Ya que aquí entra en juego el detective privado y su intenso trabajo.

 

Cuenta con varios servicios, dependiendo de qué es lo que quieres investigar. Pero en todos ellos se tendrán que cumplir una serie de normas para que el profesional pueda seguir ejerciendo su trabajo y tú no te quedes con ninguna duda. ¿Quieres saber cómo puedes contratar sus servicios y qué casos son los que tienen una alta demanda de investigación?

 

Cuáles son los casos más habituales para contratar un detective

 

Cada persona puede tener unas necesidades concretas. Estas se traducen en un problema personal o laboral, para los cuales necesitan aportar por un investigador especializado, que les tienda una mano y les ofrezca la ayuda necesaria para resolverlos. De manera que los casos más habituales para contratar un detective pueden variar pero hay algunos que son los grandes protagonistas.

 

El acoso

 

Desgraciadamente no es una palabra que no conozcamos y que el acoso puede darse desde la esfera del trabajo hasta en los menores en su ámbito escolar. Siempre que hay una sospecha o una evidencia, se recurre a los profesionales para que este consiga todas las pruebas necesarias y sea el asesor de la persona o personas que lo necesiten.

 

Infidelidad

 

Porque no solo ocurre en las películas que vemos, sino que la realidad también se puede convertir en toda una pesadilla. De manera que cuando una de las partes de la pareja sospecha, levantar el teléfono y contratar un detective privado es una práctica con grandes resultados. 

 

Impago de la pensión alimenticia

 

De nuevo, el mundo privado de cada familia tiene mucho qué aportar. Porque cuando una relación se termina y hay hijos de por medio, no siempre tiene un final tan feliz como nos gustaría. El impago de la pensión es otro de los temas más investigados. Ya que algunos progenitores declaran que no pueden hacer frente al pago.

 

Delitos informáticos

 

Están a la orden del día y es que los ataques cibernéticos a diferentes entidades no paran de suceder. Aquí también podemos hablar de la fuga de información dentro de una empresa o incluso la manipulación de ciertas imágenes. Todo ello también necesita la presencia de un detective privado para que pueda llegar al fondo de la cuestión de una manera rápida y eficaz.

 

Claro que además de todos estos casos, que son los más comunes, puede trabajar en otros muchos como investigación de antecedentes, localización de personas que están desaparecidas, reclamaciones de seguros o recolectar diferentes tipos de pruebas.

 

Esto es lo que tienes que saber antes de contratar a un investigador privado

 

Hay que decir que en España los detectives privados aumentaron casi un 80% en la última década. En el año 2010 había alrededor de unos 2.452 pero con el paso del tiempo, tenemos que mencionar que esa cifra ha subido y bastante. Porque en el 2020 llegó a casi 4.400. De modo que también los despachos fueron más y es que se abrieron 85 más solo en el año 2020. Es cierto que desde el año 2020 hasta el 2024 parece que la cifra descendió ligeramente, aunque como bien sabemos es un mercado que puede volver a estar en tendencia y experimentar un crecimiento cuando menos lo esperemos. 

 

Después de esta mención a las cifras sobre los detectives privados, ¿qué es lo que tengo que saber antes de dar el paso y contratarlos?

 

  • El detective en cuestión tiene que estar habilitado por el Ministerio de Interior y lo sabrás gracias a su tarjeta (TIP). Además de ella también debe contar con RNSP para poder estar en su despacho.

 

  • Debe seguir siempre la ley, de manera que siempre se debe verificar si se puede llevar a cabo la investigación que el cliente requiere. 

 

  • El secreto profesional es uno de los puntos más importantes a la hora de contratar un detective privado. Por lo que, todo lo que le contemos al profesional, este no podrá revelarla en ningún caso. 

 

  • Cuando se le exponga el caso, el detective privado hará un presupuesto con los honorarios que va a reclamar por su trabajo. Como no hay una ley que lo regule, el precio estará determinado por el tipo de servicio que sea, las horas o días así como el kilometraje que pudiera suponer. 

 

  • Cuando haya un acuerdo entre ambas partes, se firmará un contrato.

 

  • Al terminar la investigación, el detective privado elabora un informe y traerá todas sus pruebas. Estas se mantienen en el tiempo durante unos 3 años antes de ser eliminadas. 

 

Cómo contratar detectives privados

 

Si  ya tienes claro que necesitas la ayuda de un detective privado, entonces el siguiente paso es el de la contratación. ¿Para qué esperar más? Recuerda que antes de contactar con ellos, debes asegurarte de la reputación del lugar o de la persona. Por lo que siempre conviene verificar su perfil y hoy en día, gracias a internet, no es complicado.

 

El siguiente paso es saber que esa persona está totalmente capacitada para dar solución a tu problema, es decir, que esté especializado en el tema. Además debes asegurarte de que posee la tarjeta de identidad profesional. Este es el carnet que le otorga la validez en sus funciones y que hemos mencionado anteriormente.

 

Claro que por otro lado, nos solemos dejar llevar por las ‘ofertas’ y por las opciones más económicas. Pero en este caso debemos pensar dos veces en quién vamos a confiar, ya que lo barato puede salir muy caro a la larga. Siempre opta por detectives que tengan experiencia, ya sabes, la experiencia es un grado y así lo demostrarán. Así que, elige siempre aquellos que tienen trayectoria tras de sí, porque esto genera más confianza, los que siguen todos los marcos legales y sobre todo, quien te dé más tranquilidad y seguridad.

 

Después de ello se firmará un contrato y se tendrá que cumplir con las normativas por ambas partes para que el resultado de cada investigación sea la justa. 

Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.219

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.