El suelo de Pinto, por las nubes
El constante incremento del precio de la vivienda en Pinto está expulsando del municipio a los vecinos, principalmente jóvenes, que quieren independizarse o comprar un piso. Según los informes mensuales del portal Idealista, en el último año, Pinto ha sido el municipio del sur de Madrid que más ha incrementado el precio medio de la vivienda, un 9,1 por ciento, porcentaje superior incluso al experimentado por Pozuelo, el municipio con la renta más alta de España. Tanto en compra como en alquiler, la vivienda en Pinto se ha convertido en un objeto de lujo.
Actualmente, el precio medio de compra en Pinto supera ya los 2.200 €/m2 (más de 3.000 €/m2 para vivienda nueva con terraza) similar al de los dos municipios del sur más caros, Getafe y Leganés, pero con una tendencia a superarlos al carecer Pinto de suelo para construir en estos momentos. Es significativo que mientras en 2017, cuando aún había terreno construible en La Tenería 2, el precio de venta medio era de 1.560 €/m2, hoy ese precio es un 50% mayor, mientras que el IPC acumulado de 2017 a 2024 ronda el 20%.
Esta enorme tensión inflacionaria de la vivienda en Pinto agrede en primer lugar a los propios pinteños que quieran independizarse, sobre todo a los que no tienen rentas altas, es decir, a la gran mayoría. Algo que se veía venir. Sin embargo, los últimos gobiernos pinteños han sido estafermos: administraciones paradas, embobadas y sin acción. Parálisis todavía más denunciable porque el Ayuntamiento tiene la solución en el Plan General de Ordenación Urbana de Pinto vigente, el de 2002, que contempla más de 10.000 viviendas en el Sector 9 (denominado provisionalmente en su momento Punctum Millenium).
Tras la aprobación definitiva del Plan de Sectorización del Sector 9 por el Consejo de Gobierno de la Comunidad (6/11/2008) y la aprobación por el Pleno municipal (21/07/2011) del cambio del sistema de actuación de ejecución concertada a compensación (sistema de actuación en el que los propietarios aportan los terrenos de cesión obligatoria y realizan a su costa la urbanización en los términos y condiciones que determina el Plan público) nada más se hizo, hasta que los propietarios del suelo el 16/01/2020 envían al Ayuntamiento el convenio para el cambio de actuación a compensación, pero la inacción del gobierno de Diego Ortíz (PSOE) llegó al extremo de ni siquiera contestar si la administración local optaba por la compensación o por la expropiación. Ante semejante desidia, la Agrupación Urbanística Punctum Millenium y la Sociedad Sur 9 se vieron obligadas a presentar un contencioso-administrativo contra el Ayuntamiento, dándoles la razón en segunda instancia el Tribunal Superior de Justicia de Madrid mediante sentencia de 15 de abril pasado. Ahora el gobierno municipal y la corporación pinteña deben decidir sin demoras el sistema de ejecución que más le convenga al sector público.
Solucionar el grave problema de vivienda en Pinto es una prioridad absoluta y urgente.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.86