El papel de los peritos informáticos es esencial en un entorno cada vez más digitalizado. La dependencia de la tecnología, en prácticamente todos los ámbitos, como el personal, profesional, incluso judicial, precisa de estos profesionales. Los delitos cibernéticos siguen en aumento, un dato que nos demuestra la vulnerabilidad y fragilidad del espacio digital.
Aunque los avances tecnológicos ofrecen múltiples ventajas, es necesario contar con expertos que resuelvan los conflictos que se puedan presentar. Su experiencia y conocimientos les va a permitir evaluar la información digital con precisión. Veamos que es un perito informático y la importancia de su especialización.
El peritaje informático, la clave en la investigación de los delitos cibernéticos
Los delitos informáticos han experimentado un preocupante crecimiento en los últimos años. España es uno de los países más afectados y cada vez es mayor el número de víctimas directas por estas actividades ilícitas. Según el Ministerio del Interior, la mayoría se relacionan con las tecnologías de la información y comunicación (TIC). Por tanto, el fraude informático, los ciberataques o el robo de identidad, entre otras actuaciones, requieren de una respuesta coordinada y efectiva.
No es una novedad que para abordar esta problemática es necesario implementar estrategias de prevención, además de desarrollar protocolos para detectar estos riesgos. La colaboración entre el sector público y privado es esencial para garantizar un entorno seguro a todos los ciudadanos. Una de las figuras representativas en este contexto es la del perito informático, ya que cuenta con los conocimientos técnicos y especializados que permitan tomar decisiones informadas en los procesos legales.
¿Qué es un perito informático?
Este experto se caracteriza por poseer un profundo conocimiento en el ámbito de la tecnología. Su formación le permite intervenir en procesos judiciales o extrajudiciales cuando se trata de conseguir evidencias que permitan emitir un informe pericial confiable. Esto sirve para que las empresas, abogados y jueces puedan esclarecer situaciones complejas relacionadas con estos delitos tecnológicos.
Sus ámbitos de actuación varían y dependen principalmente de la formación y experiencia de estos profesionales. Pueden actuar cuando se produce el cibercrimen, si existen conflictos en el ámbito laboral, en casos de piratería, como la violación de los derechos intelectuales, entre otras actuaciones. Sus hallazgos son pruebas de valor cuando se presentan ante un tribunal o entidad jurídica.
¿Cuáles son las competencias de este profesional?
El trabajo de este profesional consiste en realizar las investigaciones técnicas en el ámbito de la informática. Su preparación les permite intervenir y analizar los sistemas informáticos, las redes o dispositivos electrónicos para interpretar las pruebas. Los informes periciales informáticos suponen una evaluación objetiva para aclarar situaciones difíciles.
Sus funciones consisten en analizar los dispositivos, ya sean ordenadores, teléfonos móviles, servidores, etc. Además de participar auditorías de seguridad, realizar análisis forenses digital para recuperar datos o investigar delitos relacionados con el cibercrimen, como el phishing, hacking o ataques de ransomware, así como prestar su declaración en procesos legales.
En conclusión, el papel del perito informático en la sociedad actual es de gran importancia por su objetividad y fiabilidad en la información presentada ante la justicia. Estas pruebas tecnológicas son de relevancia para dictaminar una sentencia fundamentada.
En este campo, cada vez hay más profesionales, no obstante, la plataforma Peritos Informáticos, fundada por los expertos Eduardo García de la Beldad Sanchis y Luis Navas Fajardo, se ha convertido en todo un referente en el sector. ¡Echa un vistazo a su página web para conocer su trabajo y diferentes servicios!
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.86