Birdlife
Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Héctor Ávila, el campeón del mundo de foso universal que vive en Valdemoro y entrena en Pinto

Graciela Díaz Cuervo Martes, 27 de Agosto de 2024 Tiempo de lectura:
Héctor posa con su título de campeón del mundo.Héctor posa con su título de campeón del mundo.

Se llevó la medalla de oro en la categoría junior del 42º Campeonato del Mundo de Foso Universal, celebrado del 22 al 25 de agosto en Francia.

El campeón del mundo junior de foso universal es de Valdemoro y entrena en Pinto. Héctor Ávila Manjón (Valdemoro, 2006) se colgó al cuello la medalla de oro de su categoría —hasta los 21 años de edad— en el 42º Campeonato del Mundo de Foso Universal celebrado del 22 al 25 de agosto en Ychoux (Francia), firmando una excelente actuación con 192 platos rotos y un admirable 97,96% de acierto. 

 

Con sólo ocho fallos, el valdemoreño se colocó a cuatro platos del campeón absoluto, el también español Aitor Carmona Tirado, quien logró imponerse en la ronda de desempate al francés Steve Perrin. “Lo bueno de ser juvenil es que, si tienes una buena competición, no sólo aspiras a llevarte el título en tu categoría, sino también en la general”, señala el deportista, orgulloso de haber conseguido un sexto puesto en el ranking global de una cita a la que acudieron 570 tiradores de todo el mundo.

 

La hazaña, que ya de por sí impresiona al conocer el número de aspirantes, crece cuando en la fórmula del resultado se tiene en cuenta que Héctor apenas ha podido acudir al Club de Tiro de Pinto para entrenar esta temporada. “Normalmente iba unas dos o tres veces por semana, pero este año, al estar en 2º de Bachillerato, no he podido ir tanto. Intentaba tirar una vez a la semana, pero a veces estaba 15 días sin aparecer por allí”, comenta el joven, que, tras pasar por las aulas del Colegio Doña Leonor del Álamo y del Instituto Neil Armstrong, este mes de septiembre empezará el Grado Superior en Administración de Sistemas Informáticos en Red (ASIR). 

 

Sólo tres años compitiendo 

 

Héctor empezó a tirar a los 14 años, cuando su padre le llevó por primera vez al Club de Tiro de Pinto después de la pandemia. “Me saqué la licencia de armas durante el confinamiento. Mi padre es cazador y yo llevo acompañándolo desde que tenía tres años. Él nunca ha competido, pero sí que le gusta tirar para pasar el rato con sus amigos”, explica el valdemoreño, echando la vista atrás para recordar esas primeras visitas al campo. “Cuando ya llevaba varias veces yendo, la gente que me veía me decía que tenía que tirar más y mi padre me compró la escopeta con la que sigo compitiendo ahora”. 

 

Lo que era una forma de entretenerse y pasar sus ratos libres con su progenitor se convirtió pronto en algo más serio, cuando Héctor empezó a entrenar con Jesús Pérez para participar en las pequeñas competiciones que organizaba el propio club. En 2022, ya con cierta experiencia, debutó como tirador en las citas nacionales de la Real Federación Española de Tiro Olímpico y logró ganar el Campeonato de España de Jóvenes Promesas. 

 

Su primera experiencia internacional llegó en 2023, cuando representó a España tanto en el europeo como en el mundial, y su primera medalla el pasado mes de mayo, al obtener el bronce en la categoría junior del Campeonato de Europa de Foso Universal celebrado en la República Checa. Estas preseas, a las que hay que sumar las recopiladas en el calendario de la Asociación Deportiva de Tiro al Plato (ADTP), evidencian un meteórico ascenso que le ha llevado a conquistar un campeonato del mundo sólo cuatro años después de haber comenzado su andadura como tirador con una tímida visita a las instalaciones del Club de Tiro de Pinto.  

 

[Img #38910]

 

 “En el europeo me quedé muy cerquita del oro y sabía que era capaz de llegar a conseguirlo”, manifiesta, apuntando, no obstante, que cerró sus entrenamientos en España con unos resultados que se alejaban de lo que necesitaba para subirse al podio. “Menos mal que una vez en Francia cambié el chip, porque el tiro depende en un 98% de la concentración. El 2% restante lo componen otras cuestiones como la suerte, la técnica o cómo te hayas levantado ese día”. 

 

Soñar con los Juegos Olímpicos

 

Aunque a día de hoy el deportista de Valdemoro sólo compite en la modalidad de foso universal, de cara al futuro, le gustaría llegar a practicar foso olímpico. ¿La diferencia entre ambas disciplinas? En sus propias palabras, “es difícil de apreciar para alguien que no ha tirado nunca, pero básicamente se resume en un cambio en la trayectoria y velocidad de los platos”.  

 

En sus aspiraciones, como un sueño por cumplir, está llegar a participar en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028. “Todo depende de lo económico. Al final es un deporte caro y, hasta ahora, lo ha tenido que pagar todo mi padre. Ahora, con el título mundial, espero que la cosa cambie y pueda llegar a conseguir algún patrocinador”, confiesa el joven, al que aún le quedan cuatro largos años para llegar a alcanzar una meta que, dada su progresión, no parece imposible para él. 

 

[Img #38909]

Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.144

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.