Birdlife
Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Carlos Lapeña Morón

Madur(h)ez (versión pesimista)

Lunes, 25 de Abril de 2011 Tiempo de lectura:

Cada año electoral me pasa lo mismo. Me sube un qué sé yo por aquí que no sé. Bueno, sé que me repito, pero no puedo evitarlo, todo lo más, variarlo; así que esta es la versión pesimista de mi desasosiego.

Han pasado ya 36 años desde la muerte del dictador, 33 desde la Constitución que nos rige, 32 desde los primeros ayuntamientos democráticos... La treintena es edad suficiente para considerar maduro al ser o al ente que la tenga, ¿verdad? Pues parece ser que no. A esa edad, por ejemplo, una persona hoy está todavía sin saber qué va a ser de ella definitivamente, está empezando, es todavía joven, tanto que, si se da prisa, puede beneficiarse de alguna que otra subvención. Parece ser que la madurez, en las personas, no está tan relacionada con la esperanza de vida o la experiencia como con la realidad económica de la sociedad... La sociedad, ay. Este ente sí que debería ser maduro con su treintena de años en democracia, maduro y pleno, ¿a que sí? Sin embargo, a esta sociedad nuestra le han salido unos granazos en plena democracia, unos quistes democráticos tan peliagudos que nadie se atreve a extirparlos, porque sería una operación difícil, costosa y, lamentablemente, provisional.

Las ideas de progreso, bienestar, desarrollo, igualdad, justicia... parecen caricaturas de sí mismas, o bromas pesadas, cuando comprobamos que en este tiempo: todavía hay que celebrar el día de la mujer trabajadora; un tercio de los abuelos ejerce de canguro para sus propios hijos; la educación va de bandazo en bandazo; un voto toledano vale menos que otro donostiarra; los partidos políticos son más parecidos a empresas de colocación o, directamente, sectas, que a otra cosa; las leyes del mercado definitivamente se zampan a las del derecho; es imposible practicarle una alternativa al capitalismo... Más un largo etcétera de pesimismo para celebrar la llegada de otra primavera llena de madur(h)ez.

La versión optimista del mismo tema por el mismo autor 

www.carloslapeña.com

Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.86

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.