400 números de ZIGZAG Pinto
Treinta y cuatro años después del nacimiento de ZIGZAG, hoy llegamos al número 400, un hito que hace mucho tiempo ha convertido a esta revista pinteña en la publicación decana de la prensa gratuita de la Comunidad de Madrid y una de las tres españolas más antiguas en su género. Este éxito social corresponde, en primer lugar, a los pinteños, sin cuyo apoyo ZIGZAG no hubiese podido llegar a convertirse en la histórica institución local que prestigia mediáticamente a Pinto.
En el primer editorial de esta revista, titulado “ZIGZAG es suyo”, decíamos: “No pretendo servir otro interés sino el de todos mis conciudadanos. Toda información periodística alentada por el derecho a saber de los lectores, será publicada le incomode a quien le incomode”. Y los distintos equipos de periodistas que hemos ido formando las redacciones de ZIGZAG a lo largo de dos generaciones nos hemos guiado siempre por estos principios. Y esa seguirá siendo nuestra senda, porque para ZIGZAG, hoy como ayer, los propietarios últimos de la información siguen siendo los pinteños.
En estos 34 años de vida de ZIGZAG han cambiado muchas cosas en todos los órdenes de la vida y, desde luego, también en el periodismo, que se ha vuelto más precario. Se suele echar la culpa de ello a la digitalización y a internet, pero la razón de fondo es más profunda y compleja, siendo la pérdida de credibilidad el factor más determinante. En lo que atañe a la prensa local, a lo largo de este largo periodo de tiempo, han desparecido decenas de cabeceras en Pinto y centenares en España, permaneciendo, sin embargo, constante mes tras mes la presencia de la revista ZIGZAG, que ha sabido mimetizarse con la sociedad de la que forma parte y seguir ofreciendo un solvente servicio profesional informativo local.
Por mucho peso que tengan las grandes cabeceras de referencia, el periodismo local es crucial porque las cosas nos importan mucho más cuanto más cerca de nosotros ocurren. Lo que es invisible para los telediarios puede ser determinante para los vecinos de un lugar concreto, pero además no se trata solo de eso, sino que las informaciones de la prensa local crean tejido social y democrático en una comunidad. Cuando desaparecen medios profesionales locales, se crean desiertos informativos en esa comunidad que se hace más vulnerable a las fake news y a la desinformación. Al fin y al cabo, es la prensa local la que está viendo qué ocurre en su comunidad y la que puede destapar los problemas. Y es que la prensa local provee el pegamento social que da vida a la comunidad como lugar en el que la gente se ve a sí misma como participante de una empresa conjunta con gente que conoce, entiende y que le preocupa. En definitiva, sin prensa local, se horada la base de las sociedades democráticas y en un mundo cada vez más polarizado, esto es un serio problema.
Por lo que respecta a ZIGZAG, creemos honestamente que con su actitud valiente e independiente y su línea editorial abierta a todas las tendencias y propicia al contraste de ideas y proyectos, hemos ayudado al desarrollo de la sociedad pinteña, entendiendo ésta no solo como incremento material del nivel de vida, sino también como enriquecimiento de nuestros valores democráticos, morales, culturales y sociales. Por supuesto, también habremos cometido fallos, lagunas y errores por los que pedimos disculpas. Ninguna obra humana es perfecta y, desde luego, no lo es ZIGZAG.
Queremos seguir siendo útiles a nuestros vecinos y poder celebrar juntos futuros centenarios. Desde ZIGZAG no podemos celebrar mejor el cuarto centenario numérico que coincidiendo con este número especial de Fiestas Patronales de Pinto. Felicidades.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.47