Birdlife
Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Ciempozuelos evalúa el estado actual de sus minas subterráneas para poner en marcha nuevas actuaciones

Graciela Díaz Cuervo Jueves, 01 de Agosto de 2024 Tiempo de lectura:

Los trabajos de prospección están financiados íntegramente por fondos municipales.

El Ayuntamiento de Ciempozuelos ha puesto en marcha trabajos de prospección de la red de minas de la localidad con el propósito de evaluar su estado actual, una vez finalizadas las obras de recuperación que el Canal de Isabel II ha emprendido en algunas de ellas en los últimos cinco años y de cara a futuras actuaciones.

 

Las labores, financiadas íntegramente con fondos municipales, pretenden estudiar la minas sobre las que aún no se ha intervenido para dar con los lugares donde se están produciendo mayores incidencias y solventar las dificultades que tienen algunos vecinos del municipio con el saneamiento, cuya gestión viene generando importantes desencuentros entre el Gobierno local y la oposición desde los últimos meses de la pasada legislatura. 

 

La concejala de Aguas Subterráneas y Saneamiento, Sandra Pérez, ha calificado estos trabajos de “muy necesarios” en el proceso de dar respuesta a las necesidades de los ciempozueleños: “El objetivo que queremos alcanzar es conocer mejor el estado actual de las minas para dar posibles soluciones a los problemas actuales y seguir recuperando el entramado de túneles que se extienden por el subsuelo”.

 

Cinco años recogidos en vídeo 

 

El pasado mes de enero, el Canal de Isabel II y el Ayuntamiento presentaron ‘Los viajes del agua’, un vídeo editado para documentar la historia del peculiar subsuelo de Ciempozuelos y los proyectos realizados a lo largo de los últimos cinco años, a cargo del Programa de Inversión Regional (PIR), para investigarlo y reconstruirlo.

 

En este tiempo, se han renovado más de cinco kilómetros de colectores de diversos diámetros, lo que ha permitido reconducir el cauce de gran parte de las galerías del centro neurálgico y comenzar a solucionar los problemas de humedades y filtraciones denunciados por los vecinos afectados, como Emilio o Anselmo, cuyos testimonios aparecen recogidos en la pieza audiovisual. 

Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.182

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.