
El concierto de UPA Dance del año 2003 se mantiene como líder indiscutible del ranking.
Aunque la economía continúa levantándose perezosamente del duro revés sufrido por culpa del coronavirus y la Guerra de Ucrania, los gastos a nivel local siguen la línea de austeridad marcada a raíz de la crisis económica de 2008. Un buen reflejo de esta tendencia es la inversión en grandes actuaciones durante las fiestas patronales y que ZIGZAG rememora de manera periódica.
El concierto de UPA Dance del año 2003 se mantiene como líder indiscutible de la clasificación: su contratación costó 361.494 euros de hoy a las arcas municipales, por encima del presupuesto total para las fiestas patronales de 2019 y 2022. Únicamente un artista aparece en dos ocasiones entre las 20 actuaciones más caras de Pinto, Luz Casal, que el año pasado sacó de la lista a Chenoa: 58.606 euros por cantar en los festejos de 2004.
Ninguna de las actuaciones estelares de este año entra en el ranking. El grupo La Pegatina, con un gasto de 54.962 euros, supondrá la mayor inversión en conciertos para las Fiestas Patronales de Pinto de 2024, cuya programación completa puede consultarse en este enlace.
Ricardo | Lunes, 05 de Agosto de 2024 a las 13:29:02 horas
Más allá de lo que se intenta comunicar con la noticia... que lastimita da ver los carteles en los últimos años viendo los pedazo de artistas que han pisado nuestro auditorio/estadio/polideportivo Egido. ¡Comité de festejos ya! Selección popular de parte de los conciertos y si hay que poner entrada se pone pero las fiestas de Pinto ya no son ni la sombra de lo que eran. Yo pagué por ver a Estopa en el auditorio y no pasó nada, no teman la pérdida de votos por pagar por algún concierto porque no es cierto, lo que si que hace perder votos es ver como la gente por enésima vez simplemente hace coincidir sus vacaciones con las fiestas para huir y por su desapego total con las mismas.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder