
En las próximas semanas, finalizarán las obras de ampliación de la fase IV, sellado y desgasificación de la fase III así como la construcción de la nueva balsa de lixiviados en el depósito controlado realizado en las instalaciones de la Planta de Tratamiento de Residuos de la Mancomunidad del Sur, Depósito Controlado de Pinto.
El depósito controlado, situado entre los términos de Pinto, Getafe y San Martín de la Vega y que recoge los residuos procedentes de los 72 municipios integrantes de la Mancomunidad del Sur, ha realizado una inversión cercana a los 40 millones de euros, con el objetivo de construir un nuevo vaso de vertido, sellar y desgasificar el depósito controlado en su fase III, el cual llevaba en explotación desde 2006, así como la construcción de una balsa de lixiviados y otras actuaciones de mejora.
La construcción del nuevo vaso de vertido (fase IV), ocupa una superficie de 12 hectáreas, y presenta una capacidad para recibir los residuos que se generarán en los 72 municipios que conforman la Mancomunidad del Sur durante los próximos tres años. Todas las tierras procedentes de la excavación del nuevo vaso se han utilizado en el sellado de la fase III y la construcción de una plataforma sobre la que, en los próximos años, está previsto que la Mancomunidad del Sur construya un nuevo centro de tratamiento de residuos, similar al que ha promovido la Mancomunidad del Este en el municipio de Loeches.
Destaca como aspecto clave, la construcción de una balsa de lixiviados, como punto de almacenamiento intermedio de los lixiviados producidos en los procesos de descomposición de los residuos depositados en la fase III y IV, para la posterior gestión y eliminación de dichos lixiviados.
De forma adicional, se han ejecutado otras obras complementarias, entre las que destacan la mejora general de las instalaciones de bombeo de lixiviados y suministro eléctrico de la fase III del depósito controlado, la reposición parcial del pavimento del vial perimetral de la fase III, la reposición del alumbrado del vial de las fases I y II que da acceso a la fase IV (mejorando las condiciones de explotación nocturnas de la instalación), la sustitución de las luminarias de la nave taller, la sustitución de las bombas que bombean las aguas pluviales interiores y exteriores que llegan a un punto bajo situado en la parte norte de la instalación.
Medioambientalmente, se ha realizado una clara apuesta por la sostenibilidad y por la recuperación del entorno, llegándose a plantar 2.125 unidades de especies arbustivas y arbóreas en el perímetro de la instalación que, con el paso de los años, conformarán una barrera verde que mejorará el aspecto de la instalación desde el exterior.
Se ha hecho uso de un material bioestabilizado procedente del tratamiento de residuos de otras plantas de tratamiento de la región, con el objetivo de enriquecer la tierra dispuesta sobre la superficie sellada de la fase III y favorecer así el crecimiento de la vegetación. Sin duda se trata de una clara apuesta por la implantación de un modelo de economía circular.
Con el desarrollo del proyecto, la Mancomunidad del Sur y en concreto su Planta de Biometanización de Pinto, el cual constituyó la primera infraestructura para el tratamiento y recuperación de la materia orgánica que se puso en funcionamiento en la Comunidad de Madrid, se conforma como unas instalación pionera, innovadora y sostenible, capaz de implantar un modelo de economía circular responsable.
El proyecto, en cifras
AMPLIACIÓN DE LA FASE IV
- 2.295.779,21m3 de excavación a cielo abierto y transporte interior de obra.
- 32.164,58m3 de arcilla en impermeabilización de fondo de vaso.
- 74.196,30m2 de geocompuesto bentonítico de 10mm de espesor en impermeabilización de taludes.
SELLADO Y DESGASIFICACIÓN DE LA FASE III
- 1.078.534,00m3 de extendido de tierras procedentes del acopio.
- 112.842,51m3 de formación de cobertura vegetal con tierras de la excavación y aportación de material bioestabilizado.
BALSA DE LIXIVIADOS
- 136.698,18 m3 de excavación a cielo abierto.
- 39.167,82m3 de terraplén con suelos procedentes de la excavación.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.103