Hugo y Raúl en la graduación del Colegio Vegasur.Ambos se graduaron con matrícula de honor del Bachillerato de Ciencias y Tecnología en el Colegio Vegasur. Sus 13,5 y 13,485 sobre 14 les permitirán estudiar las carreras de sus sueños: Física y Medicina.
Física y Medicina en la Universidad Autónoma. Estas son las carreras elegidas por los dos estudiantes del Colegio Vegasur de San Martín de la Vega que este año han sacado un 13,5 sobre 14 en la Evaluación para el Acceso a la Universidad (EvAU). Tras graduarse con un diez de media en el Bachillerato de Ciencias y Tecnología, Hugo Medina (San Martín de la Vega, 2006) y Raúl Tuhut (San Martín de la Vega, 2006), las dos matrículas de honor del curso 2023/2024 en el centro concertado, rozaron la perfección en la selectividad gracias a su compromiso diario con el estudio y a unas últimas semanas de preparación en las que el trabajo en equipo se convirtió en una baza fundamental.
“Trabajamos mucho juntos. Fue muy especial sacar prácticamente la misma nota que él”, afirma Hugo, que superó a su amigo y compañero por sólo 5 centésimas —Raúl sacó un 13,485— en la calificación de acceso. “Cuando estábamos estudiando para la EvAU, si encontraba un ejercicio que veía que era raro o que me costaba hacer, se lo mandaba para que él también lo intentase resolver y no le pillase por sorpresa el día de las pruebas”.
El éxito de su cooperación demuestra que, en el aula, se puede brillar de la mano, sin necesidad de hacer sombra a los compañeros y dejando a un lado la competitividad negativa, la que despierta envidias y nada tiene que ver con la autosuperación. “No nos esperábamos que fuese exactamente la misma nota, pero es verdad que hemos trabajado mucho juntos para llegar a este momento, compartiendo temario en Historia, o plantillas de exámenes de otros años en Lengua”, comenta Raúl, añadiendo que ambos han tenido la suerte de tener una gran cercanía con los profesores este año al ser sólo 11 en clase. “Entendían los problemas que teníamos cada uno y se ajustaban a ellos. Han sido un gran apoyo sin el que no podríamos haber conseguido nuestra nota”.
Física y Pérez Reverte
Hugo se ha preinscrito en el Grado de Física de la Universidad Autónoma de Madrid, siguiendo el consejo de su profesor Sergio Montero, cuyas lecciones este curso le han convencido aún más, si cabe, de que debía seguir profundizando en el conocimiento de la ciencia natural dedicada al estudio de las propiedades de la materia y la energía, así como de las relaciones entre ambas.
Para entrar sin problemas necesitaba sacar al menos un 12,271 sobre 14 en la selectividad, nota de corte en la que se quedó la carrera el curso pasado en el centro universitario. “Me pedían bastante y, por eso he estudiado tanto para la EvAU. Lo utilicé como una motivación”, apunta el joven, que también barajó la posibilidad de estudiar la doble titulación de Física con Matemáticas. “Siempre se me han dado bien las dos, pero estuve viendo las opiniones de la gente y los horarios y terminé decantándome por hacer únicamente Física”.
Su aspiración ahora, una vez certificada su entrada en el grado de sus sueños, es llegar a trabajar en el innovador acelerador de partículas IFMIF-Dones, una instalación científica que se construirá en Granada para probar los materiales de las futuras plantas de fusión nuclear, contribuyendo al impulso de la energía limpia. “Cuando termine la carrera me tocará sacarme algún máster relacionado con la física de partículas”, pronostica el joven, demostrando, pese a su corta edad, no le sobra ambición y tiene muy claro cuáles serán sus siguientes pasos tanto en el mundo académico como en el profesional.
![[Img #38589]](https://zigzagdigital.com/upload/images/07_2024/9430_hugo-medina-1.jpg)
La presión de este curso le ha hecho dejar de lado el gimnasio y los partidos de pádel, deporte que practicó en 1º de Bachillerato, y buscar la comprensión de sus amigos cuando decía que no a los planes que le ponían sobre la mesa. La lectura ha sido la única vía de escape a la que no ha renunciado, sumergiéndose todas las noches, antes de dormir, en una novela histórica para tratar de olvidar el estudio por unos minutos. “Si tengo que escoger un libro de los que he leído este año, me quedo con ‘Una historia de España’ de Arturo Pérez Reverte”, afirma sobre un relato que, además de entretenerlo, ha contribuido a su calificación perfecta en el examen de Historia de la selectividad. “Era el examen al que más miedo le tenía por la cantidad de temario, pero terminó siendo el que mejor me salió”.
El estudiante de San Martín de la Vega sacó también un 10 en Inglés y no bajó del 9 —nota que obtuvo en Lengua, Física y Matemáticas II— en ninguna de las asignaturas a examen. Antes de regresar a las aulas, ya como universitario, aprovechará las vacaciones para empezar a preparar la parte teórica del carnet de conducir y hacer algún viaje con sus amigos.
El sueño de llegar a ser neurólogo
Raúl sabía desde 1º de Educación Secundaria qué iba a estudiar cuando terminase el instituto. “Se lo dije en una clase a mi profesora de inglés, Ana Rodríguez, que ha terminado siendo mi tutora este año”, comenta el alumno del Vegasur, que en principio entrará sin dificultades en el Grado de Medicina de la Universidad Autónoma, cuya nota de corte se quedó el año pasado en un 13,2 sobre 14. “También la he echado en la Rey Juan Carlos y la de Alcalá, por si acaso”.
Su año ha sido muy parecido al de Hugo al compartir ambos la necesidad de sacar una excelente calificación en la EvAU y el gusto por la lectura nocturna. Raúl tampoco se iba a dormir sin abstraerse en las historias de ficción de Javier Castillo, en alguno de los textos filosóficos de Aristóteles o en las páginas de ‘Inteligencia Emocional’ de Daniel Goleman, un libro que le ha ayudado a comprender mejor sus sentimientos este curso.
Aunque el joven tenía prácticamente la misma rutina que su compañero de clase, al ir juntos al colegio por la mañana y dedicar las tardes a hacer los deberes y a estudiar, él paraba siempre a las 19.40 horas, aproximadamente, para ir al gimnasio. “Iba cuatro días a la semana. El sábado y el domingo intentaba irme de ruta con mis padres a algún sitio de la sierra como Navacerrada, o me despejaba quedando con mis amigos o con mi novia”, detalla el futuro universitario, asegurando que 2º de Bachillerato no le ha obligado a limitar nada la vida que llevaba hasta el momento.
![[Img #38587]](https://zigzagdigital.com/upload/images/07_2024/5665_raul-kuhut.jpg)
Un día antes de que se publicasen las notas de la selectividad en la Comunidad de Madrid, Raúl escribió en un papel sus predicciones, acercándose bastante a la realidad. No grabo su reacción, sino que decidió disfrutar del momento sin cámaras junto a su madre y acudir justo después con Hugo al colegio para compartir su alegría con los profesores. “Me esperaba el 10 en Historia e Inglés porque me habían salido muy bien, pero no en Lengua. Mi peor nota fue un 8,25 en Matemáticas, donde creo que teníamos muy poco tiempo para los ejercicios que plantearon”.
El futuro médico, que siente una especial atracción por la neurocirugía, también aprovechará el verano para intentar sacarse el carnet de conducir, además de viajar con sus padres a Rumanía y de escaparse con su novia a algún parque natural.




















Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.174