
Cuenta con más de 30.000 hectáreas en 16 municipios de la Comunidad de Madrid, entre ellos Valdemoro, Pinto, Ciempozuelos y San Martín de la Vega.
El 28 de junio de 1994 la Asamblea de Madrid aprobó oficialmente el Parque Regional del Sureste, que actualmente alberga a 120 especies de animales autóctonos entre los que se encuentran todo tipo de aves como la avutarda, el sisón o el milano negro, así como reptiles y anfibios, peces y artrópodos como el cangrejo americano. También hay una importante flora mediterránea y 123 lagunas, de las que 11 están incluidas en el Catálogo de Embalses y Humedales de la Comunidad de Madrid.
Sus 31.552 hectáreas protegidas a lo largo del curso medio y bajo de los ríos Jarama y Manzanares forman parte de la Red Natura 2.000 y abarcan 16 municipios: Aranjuez, Arganda del Rey, Chichón, Coslada, Getafe, Madrid, Mejorada del Campo, Rivas Vaciamadrid, San Fernando de Henares, Titulcia, Torrejón de Ardoz, Velilla de San Antón, Ciempozuelos, Pinto, Valdemoro y San Martín de la Vega. Asimismo, el parque está conectado con el corredor medioambiental Arco Verde, que pretende unir 25 localidades a través de vías pecuarias y senderos.
En estos 30 años de vida, numerosas administraciones han colaborado para su conservación y estudio. Sin embargo, recientemente ha sido objeto de polémica después de que la Comunidad de Madrid haya dado luz verde a la recalificación de parte del Parque Regional del Sureste para ampliar el vertedero de Pinto.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.103