Aproximadamente, el 50 % del parque de ascensores de España tiene más de 25 años de antigüedad y está expuesto a que se produzcan accidentes. Con la finalidad de garantizar la seguridad de estos elevadores, el pasado 13 de abril se publicó el Real Decreto 355/2024 en el BOE, por el que se aprueba la nueva Instrucción Técnica Complementaria AEM 1 "Ascensores". La conocida "ITC" regula el mantenimiento e inspección de este servicio.
La nueva normativa ascensores 2023 contempla una serie de modificaciones técnicas que deben cumplirse antes del 1 de julio de 2025. En este aspecto, las empresas instaladoras y fabricantes son las únicas legitimadas para garantizar este trabajo. Algunas de las referentes del sector, como Aszende, garantizan una solución integral para cubrir estas necesidades de movilidad vertical. Conozcamos más detalles sobre esta regulación y la importancia de esta adaptación.
La importancia de la nueva normativa de ascensores para evitar el riesgo de accidentes
La nueva ITC describe que las responsabilidades recaen en los titulares de los ascensores, que pueden ser comunidades de vecinos, personas físicas y jurídicas, así como en las empresas mantenedoras. Todos ellos disponen del plazo de un año para la adaptación desde la entrada en vigor de este Real Decreto. Por lo tanto, si vence este periodo de tiempo, la ley obliga a parar el ascensor. El servicio volvería a reanudarse cuando pase la inspección.
Las nuevas prescripciones técnicas, además de ofrecer instrucciones sobre el uso seguro, mencionan la importancia de las tareas de mantenimiento. Se recoge la necesidad de un plan efectivo de mantenimiento, según el artículo 5.3 de la presente ITC AEM 1. Por tanto, este cambio normativo supone un aumento de la seguridad en los ascensores y minimiza el riesgo de estas instalaciones.
Este incremento de la protección viene motivado por los accidentes que se producen frecuentemente, según los datos recogidos por los organismos de inspección y los técnicos. Esta norma reglamentaria de seguridad industrial recoge especificaciones completamente justificadas. Veamos cuáles son los estándares técnicos para adecuar estos aparatos.
- Nivelación. La parada de cabina tendrá que estar alineada con el piso, con un margen de un centímetro, para evitar que las personas, sobre todo mayores, tropiecen al entrar y salir.
- Sensores en las puertas automáticas. Estos aparatos tienen que disponer de un sensor que detecte todos los obstáculos del recorrido de la puerta. Hasta el momento, la obligatoriedad estaba en la zona inferior, a la altura de los pies.
- Pesacargas en la cabina. El control del peso máximo es otro aspecto importante, por lo que, para evitar el movimiento ocasionado, se exige incluir este pesacargas.
En conclusión, las previsiones indican que esta regulación afectará a 1,1 millones de ascensores en todo el país. Además, los elevadores anteriores a 1995 tienen más probabilidades de tener que realizar cambios más profundos. Para cumplir con la normativa e implementar estas mejoras, ponte en contacto con Aszende. Estos profesionales te ayudarán a ponerlo a punto para garantizar la máxima seguridad gracias a su servicio técnico de calidad.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.103