>> El 23 de abril se celebra en todo el mundo el Día del Libro, un fecha en la se conmemora el fallecimiento de tres de los grandes universales de la literatura, Shakespeare, Cervantes y Garcilaso de la Vega.
ACTIVIDADES
El domingo 22 de abril tendrá lugar desde las diez de la mañana hasta las tres de la tarde, en el Salón de Plenos del Ayuntamiento, la XIV Lectura del Quijote. Además, simultáneamente en la Plaza de la Constitución, se celebrará un Mercadillo de libros solidario. En éste se venderán los ejemplares que previamente han sido donados por los ciudadanos en la Biblioteca Municipal de Ciempozuelos. Los beneficios obtenidos irán destinados a la labor social del Comedor Social San Juan de Dios.
Durante el lunes, 23 de abril, el Ayuntamiento ha organizado una serie de actividades para los más pequeños en la Casa de la Cultura. Desde las 17.30 hasta las 19.00 los niños que lo deseen pueden participar en talleres, cuentacuentos…
Autores locales
En el último año, varios ciempozueleños se han embarcado en la aventura de publicar sus escritos, por medio de editoriales o recurriendo a la autoedición de sus obras.
Entre los primeros están dos profesores de Ciempozuelos que han editado con la editorial Alfasur. Carlos González Algovia publicó el pasado mayo un bello recopilatorio de poemas titulado “La materia de los días”, y la profesora Silvia García Añover publicó en diciembre “Relatos de ensueño”, compuesto por quince cuentos para adultos con final inquietante o inesperado.
En septiembre del año pasado Gregorio Granados recurrió a la autoedición para dar luz a su poemario “Epitafios sobre la luna. 65 poemas y un sueño”.
En marzo otro ciempozueleño, Rafael Sánchez Maroto, ha publicado con la editorial Círculo Rojo ”El aire que necesita tu nombre”, un recopilatorio compuesto por medio centenar de cuentos que presentará el jueves 19 de abril en la Sala Mayor 32.
También recientemente, el profesor e inspector de educación Felipe Díaz Pardo ha publicado con la Editorial CCS “Manuel para profesores inquietos”, una amplia reflexión sobre las funciones y disfunciones del docente, que incluye un análisis de las tareas del docente y las formas de realizarlas de acuerdo con el conocimiento y la planificación que requiere el trabajo bien hecho.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.138