
La multinacional española, que acaba de cumplir un mes en el mercado estadounidense Nasdaq, apuesta por los beneficios del modelado de información para la construcción
Ferrovial acaba de cumplir su primer mes en la bolsa estadounidense, donde debutó el 9 de mayo convirtiéndose en la primera empresa del Ibex 35 en cotizar en dicho mercado con sus acciones ordinarias. Presente en Estados Unidos desde hace más de veinte años, la multinacional referente en infraestructuras sostenibles sigue cotizando además en España y Países Bajos, y está inmersa en un proceso de internacionalización y crecimiento en el que cuenta como firmes aliadas con las tecnologías más innovadoras. Entre ellas, BIM (Building Information Modeling), presente en muchos de sus proyectos.
La revolucionaria metodología del modelado de información para la construcción, que ha supuesto un antes y un después en el sector AECO (Arquitectura, Ingeniería, Construcción, Operaciones), se basa en la colaboración y la unificación de recursos, información y equipos de trabajos; y se ha convertido en una herramienta muy presente en los principales proyectos de la multinacional española, en ocasiones integrada en otras innovadoras tecnologías como la realidad aumentada. De ambas se ha beneficiado Ferrovial en el proceso de renovación integral de la depuradora de aguas residuales de Valdebebas, en la comunidad de Madrid. Un proyecto que está llevando a cabo junto con su filial Cadagua.
“Ferrovial se adapta a las nuevas herramientas de trabajo y las selecciona en función de las necesidades del proyecto. En este caso se ha valorado la interoperabilidad y que la información se pueda consultar de manera rápida y sencilla con las otras herramientas de gestión que se manejan en el día a día”, asegura la BIM Manager de Ferrovial, Pingping Shan, en la entrevista publicada en la sección ‘AbiertoXObras’, que cada primer lunes de mes lanza en su web la consultora especializada Espacio BIM -www.espaciobim.com-. Tal y como destaca Borja Sánchez Ortega, Director de Proyectos y Director del Máster BIM Manager Internacional (+VR) -el máster BIM insignia de la mencionada consultora-, “BIM va a permitir centralizar toda la información de la depuradora de Valdebebas (geométrica, documental, etcétera) en un modelo digital desarrollado por todos los agentes que intervienen en el proyecto”.
En este mes que lleva cotizando en el Nasdaq, Ferrovial ha registrado en sus acciones de la bolsa española una subida del 2%. Y en lo que va de año dichas acciones se han revalorizado más del 9%. Con su entrada en Wall Street la multinacional española busca atraer nuevos inversores internacionales y lograr una mayor liquidez con la que afrontar nuevos proyectos de infraestructuras en Estados Unidos. Allí, Ferrovial opera activos en Texas, Virginia y Carolina del Norte, y además desarrolla la nueva Terminal 1 del aeropuerto JFK de Nueva York. Será la terminal más grande de dicho aeropuerto, y tras completarse, aproximadamente en 2030, ofrecerá una experiencia de usuario mejorada de 2,5 millones de pies cuadrados.
Al margen de Estados Unidos, Ferrovial lidera otros importantes proyectos en Canadá, Países Bálticos o Francia, donde construirá en el Metro de París un tramo de la línea 18 (aeropuerto de Orly-ciudad de Versalles), con electricidad procedente de fuentes renovables.
Y es que la multinacional española se ha propuesto que todos los proyectos en los que tiene capacidad de decisión estén abastecidos con energía 100% renovable para 2025. Un paso más en beneficio de la sostenibilidad que refuerza el compromiso de Ferrovial en material ambiental, por el que ha sido reconocida recientemente con la certificación SGE 21 de Forética.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.138