Birdlife
Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

El Inter de Valdemoro jugará en la mejor categoría del fútbol en Madrid: “Lo de este año ha sido una locura”

Graciela Díaz Cuervo Miércoles, 12 de Junio de 2024 Tiempo de lectura:
Celebración del ascenso.Celebración del ascenso.

El club de fútbol en activo más antiguo del municipio ha cerrado la temporada de su cuarenta aniversario con el ascenso del primer equipo a Preferente.

El Inter de Valdemoro volverá a jugar en Preferente. El club de fútbol en activo más antiguo del municipio ha cerrado la temporada de su cuarenta aniversario con el ascenso de su primer equipo a la principal categoría de fútbol de la Comunidad de Madrid. 

 

Los valdemoreños certificaron su segundo puesto en el Grupo 3 de Primera de Aficionados una jornada antes de que terminase la liga, con un empate ante el Rivas en Titulcia. Jugaron como locales, pero tuvieron que celebrar el hito conseguido fuera de casa por la sanción que la Real Federación de Fútbol de Madrid (RFFM) impuso al club después de que uno de sus aficionados encendiera un bote de humo en el derbi ante la Escuela de Fútbol de Valdemoro. 

 

La afición, de todas formas, no abandonó al Inter en esta última batalla por el ascenso y tiñó de naranja Titulcia. “A lo mejor no hubo tanta gente como si hubiese sido en El Restón, pero llenamos el campo. Lo de este año ha sido una locura”, afirma ya pasada la euforia de la celebración Álvaro Plata (Valdemoro, 1995), quien ha conseguido llevar al primer equipo a Preferente en su primer año como entrenador. 

 

La ilusión del ascenso, pese a la dificultad para firmar a jugadores por el presupuesto del club y el mal estado de las instalaciones deportivas en Valdemoro, estuvo ahí desde el primer instante. “Sabía que estábamos en un grupo con grandes equipos como el Deportivo Ciempozuelos y el Periso, pero confiaba en que teníamos las herramientas necesarias para luchar por estar el año que viene en Preferente”, declara el míster, que antes de entrenar en Valdemoro fue preparador físico en equipos como el Navalcarnero y el Marchamalo, ambos de Segunda Federación. 

 

A sus órdenes ha estado un grupo de 25 jugadores integrado prácticamente en su totalidad, a excepción de 5 o 6 componentes, por valdemoreños de toda la vida que se han dejado el alma en el césped cada fin de semana para devolver al Inter a Preferente, división que abandonó cuando hace dos temporadas se materializó el descenso a Primera de Aficionados. Su entrega y su estrecha relación con el municipio han despertado en los vecinos un sentimiento de pertenencia que ha hecho que muchos de ellos hayan estado en todos y cada uno de sus partidos, convirtiéndose en el jugador número 12 con sus cánticos y vítores desde la grada.

 

“En los sitios en los que había jugado antes jamás había sentido un apoyo tan grande. Parecía que jugábamos en otra categoría, ya no sólo en El Restón, sino también en los partidos a domicilio, en los que siempre contábamos con un grupo de aficionados. Ha sido uno de los motivos por los que hemos dado la cara en todos y cada uno de los encuentros”, señala el capitán del equipo, Eduardo Rodríguez (Madrid, 1995), sobre una marea naranja que ha conseguido llevarlos en volandas a ganar encuentros tan determinantes como el disputado en casa ante el Periso, cuando sólo quedaban 12 puntos en juego. “Se pusieron 0-1 nada más empezar y, en lugar de callarse, nuestros hinchas siguieron cantando hasta que conseguimos remontar”.

 

[Img #38374]

 

Un vestuario unido

 

El mediocentro es un ejemplo de la identidad local del primer equipo del Inter, al que llegó procedente del Club Deportivo Madridejos, tras haber pasado por Griñón, Ciempozuelos, Parla y Aranjuez. Valdemoreño desde los 7 años, vistió por primera vez la camiseta naranja en la complicada temporada del descenso a Primera de Aficionados y asumió el papel de capitán el año pasado, en un necesario momento de transición para alcanzar el esperado regreso a Preferente. “Me lo propuso el entrenador y, este año, el nuevo cuerpo técnico volvió a depositar su confianza en mí. Al ir tan bien las cosas, lo más importante ha sido recordar que había que seguir peleando en cuanto veía un atisbo de relajación”, apunta el jugador, para el que una de las claves del éxito ha sido la unión del vestuario. “Se notaba que todos íbamos a una”. 

 

El compromiso de los deportistas de la plantilla ha sido fundamental para alcanzar el objetivo en una categoría que obliga a sus protagonistas a tener que compaginar el fútbol con el trabajo, con el esfuerzo de más que eso conlleva. “Yo soy profesor y no he tenido muchos problemas para cuadrar horarios, pero ha habido varios compañeros que han cambiado turnos para poder ir a un partido o incluso a entrenar. Es algo de agradecer”, explica el valdemoreño, orgulloso del esfuerzo de sus compañeros.

 

En esta temporada, el capitán también ha cumplido con la bonita tarea de guiar a Javier Martínez, juvenil de primer año, en su debut con el primer equipo. “Lo conocía bien porque he sido su entrenador. Le dejé claro, con tranquilidad, que jugase lo que jugase debía demostrar por qué estaba ahí”, recuerda Rodríguez, quien en sus años en el club ha formado parte del cuerpo técnico de varios conjuntos de la cantera. 

 

[Img #38376]

 

El buen hacer de las categorías inferiores, que este año también han cerrado una gran temporada — tanto el cadete A como el infantil A lograron el ascenso a primera división autonómica— en sus respectivas competiciones ligueras, es una cuestión de vital importancia para el crecimiento de un club que se nutre de la sabia local y que, de cara al año que viene, le gustaría subir a su primer equipo a algún que otro juvenil. 

 

Un cierre amargo

 

Pese a la alegría del ascenso y del subcampeonato la liga, el Inter no pudo cerrar con victoria la temporada al caer en su último partido ante el tercer clasificado, el Ciudad de Getafe A. Fue la tercera derrota de un año en el que los valdemoreños sólo habían perdido contra el líder del grupo, el Deportivo de Ciempozuelos, en dos encuentros de gran igualdad que se decidieron por la mínima. 

 

Concluida la competición, pese al amargo final, el equipo puede decir bien alto que sube a Preferente habiendo conseguido 73 de los 102 puntos posibles con sus 21 victorias y 10 empates. La plantilla y el cuerpo técnico liderado por Álvaro Plata dejan al club más cerca del sueño expresado en el mes de octubre por su directiva: llegar a jugar algún día en Tercera División, la categoría conocida ahora como Segunda Federación en la que militó durante doce temporadas el desaparecido Atlético de Valdemoro y que ningún conjunto del municipio ha vuelto a alcanzar desde su descenso definitivo en 2002. “Es una localidad que lo merece”. 

 

[Img #38375]

 

Ahora toca descansar y desconectar del fútbol por unas semanas hasta que sea el momento de volver a encontrarse en El Restón para preparar la nueva temporada, con la ilusión de que las prometidas mejoras de las instalaciones comiencen a llegar poco a poco y permitan progresar al primer equipo del Inter, que necesitará reforzar su plantilla para ajustarse a una categoría a la que su entrenador, buen conocedor de la misma como jugador y preparador, define como “muy exigente”. 

 

40 años de goles

 

El Inter Valdemoro nació en 1983, cuando varios jóvenes del municipio en situación de desempleo formaron un equipo para competir en un torneo de verano organizado por el Ayuntamiento. Cada uno puso 20 duros, compraron las primeras camisetas y bautizaron al conjunto como Interparados, ajenos a que estaban sentando las bases del que hoy es el equipo de fútbol en activo más antiguo de la localidad. 

 

[Img #38377]

 

Tras el éxito del torneo, el grupo se apuntó a las ligas locales de Valdemoro y Pinto y llegaron a ganar una copa que organizaba el diario As. En 1991, tomaron la decisión de federarse para abaratar gastos y empezaron a jugar en Tercera Regional, alcanzando la Primera Regional con el paso de los años.

 

La cantera llegó a comienzos del siglo XXI, cuando los jóvenes de los inicios se convirtieron en padres y pusieron sobre la mesa la idea de crear los primeros equipos de niños en el seno de un club que en la actualidad cuenta con un total de 27 conjuntos.

Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.144

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.