
La asociación Espartal-Ecologistas en Acción se ha dirigido a la Dirección de Biodiversidad y Gestión Forestal para solicitar que se preserve la zona con medidas como la creación de una microrreserva de flora.
La asociación Espartal-Ecologistas en Acción de Valdemoro se ha dirigido a la Consejería de Medio Ambiente con el propósito de solicitar una especial protección para una serie de hábitats de interés comunitario existentes en el Arroyo de la Cañada, ante la próxima construcción de una Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) en la zona.
Estos se encuentran en una parcela catastral de 16 hectáreas, concretamente la número 5 del polígono 13, ubicada en el tramo medio del paraje natural. Su presencia fue constatada en un informe elaborado por el Servicio de Conservación y Gestión del Parque Regional del Sureste en 2018, en el que se indica que el terreno cuenta con hasta 9 de estos hábitats, de los cuales 4 se consideran prioritarios.
En el escrito dirigido a Irene Aguiló, directora general de Biodiversidad y Gestión Forestal, el colectivo urge a frenar la regresión y el deterioro de estas praderas y saladares que, desde hace años, sufren puntuales episodios de contaminación debido al desbordamiento de aguas residuales en la red de saneamiento.
Microrreserva de flora
Los ecologistas recuerdan que los terrenos albergan una de las pocas poblaciones regionales de coralillo, una planta que, por su rareza, se encuentra catalogada como vulnerable en la Lista Roja de la Flora Vascular Española, y piden que se cree una microrreserva de flora. “Esta figura de protección está siendo utilizada con excelentes resultados en la comunidad de Castilla-La Mancha. Es el caso de la cercana localidad de Huerta de Valdecarábanos, en Toledo, que cuenta con una que ampara hábitats salinos continentales similares a los del Arroyo de la Cañada”, detallan.
La construcción de la nueva EDAR por parte del Canal de Isabel II en el paraje supondrá, en sus propias palabras, “una intensa transformación del área y cambios en el régimen hidrológico”, que pueden ser la oportunidad perfecta para abordar nuevas formas de protección de un entorno privilegiado “abandonado por las administraciones”.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.138