Birdlife
Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

La Comunidad de Madrid inicia la restauración de la Fuente de la Villa de Valdemoro

Graciela Díaz Cuervo Viernes, 31 de Mayo de 2024 Tiempo de lectura:
Fuente de la Villa.Fuente de la Villa.

La intervención cuenta con una inversión de más de 45.000 euros de la Dirección General de Patrimonio Cultural y Oficina del Español y se prolongará durante los próximos dos meses.

El Ayuntamiento de Valdemoro ha anunciado que las obras de restauración de la Fuente de la Villa arrancarán a lo largo del día de hoy. Se cumple así el compromiso adquirido en diciembre por el director general de Patrimonio Cultural y Oficina del Español, Bartolomé González, cuando en su visita al municipio aseguró que incluiría la rehabilitación del histórico monumento del año 1605 en los próximos proyectos del organismo del que es titular. 

 

La intervención se llevará a cabo tras la autorización y el compromiso de mantenimiento por parte del Consistorio. Cuenta con una inversión de más de 45.000 euros de la Consejería de Cultura de la Comunidad de Madrid y se prolongará durante los próximos dos meses, con el propósito de lograr la recuperación estética y estructural de la emblemática fuente, así como ralentizar el deterioro de la piedra de colmenar y los elementos de hierro y bronce con los que fue construida. 

 

Si bien ya cuenta con un doble nivel de protección al formar parte del Catálogo de Bienes y Espacios Protegidos del Plan General de Valdemoro y del Registro de Bienes Inmuebles de Interés Cultural de la Comunidad de Madrid, el Ayuntamiento ha solicitado al Ejecutivo autonómico que el monumento sea considerado también Bien de Interés Patrimonial (BIC). 

 

La historia de la fuente

 

Desde su construcción en 1605, la Fuente de la Villa se convirtió en un referente básico para el abastecimiento de agua de las familias del municipio. Fabricada en piedra caliza procedente de Colmenar de Oreja y coronada por el escudo de Valdemoro, su creación se planteó como algo imprescindible para el pueblo tras la puesta en marcha de la feria comercial que se desarrollaba cada año en la plaza mayor desde 1603 y a la que acudían numerosos mercaderes de los alrededores.

 

En su entorno los vecinos coincidían con los visitantes que acudían a comprar o vender sus mercancías a la localidad y también con los tratantes de ganado que llevaban a sus reses a abrevar en los regatos que se formaban con el agua sobrante. Fue precisamente la presencia constante de animales en la zona la que propició la construcción, en su parte trasera, de un pilón destinado en exclusiva a cumplir las funciones de un abrevadero, al que pronto comenzaron a acudir las lavanderas a hacer la colada.

 

Como todo monumento con historia, con el paso del tiempo ha sufrido añadidos, modificaciones y restauraciones, siendo ejemplo de ello la intervención impulsada en la actualidad y las realizadas en 1997 y 2003 para frenar su deterioro. 

Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.138

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.