Las grandes cadenas de distribución saben que sus clientes se preocupan por el medioambiente y el bienestar animal, de manera que están llevando a cabo acciones para contentarlos. En muchos casos toman medidas que van por el buen camino, pero en otros, como pasa con los supermercados Dia, todo forma parte de una especie de artimaña con el fin de seguir igual aparentando que han hecho algo.
El Observatorio de Bienestar Animal lanza la campaña Libres de Jaulas
Libres de jaulas es una campaña que ha lanzado el Observatorio de Bienestar Animal y que tiene como fin la recogida de firmas de los ciudadanos. Estas se llevarán a las autoridades, ya que se pretende que al fin se prohíban las gallinas ponedoras en jaulas.
Esto no es ninguna excentricidad, puesto que en Alemania, Suiza, Austria o Luxemburgo ya se ha prohibido mantener a los animales en estas condiciones, lo que quiere decir que es algo viable para la industria.
Dia y el welfare-washing
Welfare-washing es un término en inglés que usan mucho las ONG que se dedican a la protección de los animales y cuya traducción sería algo así como lavado de cara de bienestar animal.
Dia lo ha empleado del modo en el que lo hacen otras grandes empresas, ya que si entramos en su página web veremos que se comprometen a terminar con las jaulas para las gallinas en 2028. Eso sí, solo en los huevos que venden en cartones.
Mientras, los huevos que emplean en sus productos de marca blanca, como las tortillas o los postres, van a seguir siendo de ponedoras enjauladas al no estar este tipo de huevos dentro de su compromiso.
De esta manera, lo que ocurrirá es que mientras el supermercado vende una gran preocupación por el bienestar animal, alrededor de 400 000 gallinas ponedoras van a seguir en sus jaulas todos los años. Por eso, los activistas del Observatorio de Bienestar Animal han colocado pegatinas en varios establecimientos, advirtiendo a los clientes que muchos productos llevan huevos de gallinas que viven en jaulas.
Se trata de una cuestión de salud
A todos nos interesa que las gallinas ponedoras estén en libertad. La razón es que diversos informes han demostrado que los huevos de gallinas en libertad tienen menos salmonela, una enfermedad que llega a ser muy grave para las personas.
Así, además de que estas aves viviesen mucho mejor, las posibilidades de que nosotros enfermásemos serían menores. De manera egoísta, somos los primeros interesados en que estas aves estén sueltas.
La gran distribución es consciente del problema
Pese a que el 67 % del total de gallinas ponedoras en España están en jaulas, lo cierto es que más del 80 % de la Gran Distribución se ha comprometido a vender huevos libres de jaulas y muchos supermercados ya lo hacen.
Existen 32 millones de animales tras los barrotes en nuestro país, pero poco a poco se está avanzando con campañas como las del Observatorio de Bienestar Animal que quiere concienciar a los consumidores de lo que ocurre.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.86