Una alumna del CEIP Dos de Mayo escucha atentamente el testimonio de una de las residentes.Los estudiantes de 6º de Primaria del CEIP Dos de Mayo visitaron a los residentes para conocer cómo vivieron la dictadura, la transición, los atentados de ETA o el paso de la peseta al euro.
Conocer la historia a través del testimonio de aquellos que la vivieron en primera persona. Ese fue el fin con el que los profesores de sexto de Educación Primaria del colegio Dos de Mayo decidieron acudir con sus alumnos a visitar a los mayores de la Residencia Dolores Soria, como parte de su proyecto didáctico para el estudio del siglo XIX y XX.
Al final del segundo trimestre, los estudiantes de último curso del centro educativo asistieron a una charla sobre la Segunda Guerra Mundial y los campos de concentración impartida por uno de los padres del colegio, profesor del Instituto Calderón de la Barca, y visitaron a los vecinos más veteranos de la localidad para conocer la intrahistoria, lo que verdaderamente vivieron las personas de a pie en la España de aquella época.
Se pusieron manos a la obra y en clase, por parejas, prepararon el encuentro redactando preguntas relacionadas sobre la Guerra Civil y la posguerra, tras realizar una pequeña investigación previa sobre el tema. “No era la primera vez que íbamos, pues en Navidad ya habíamos estado en la residencia jugando al bingo con ellos”, relatan los pequeños en sus escritos redactados tras su viaje al pasado de la mano de los mayores.
En las historias escritas de su puño y letra recogen los recuerdos de Pili jugando en la calle con sus vecinas, el traslado a La Carolina de Ana para refugiarse junto a sus cinco hermanos de la guerra, el hambre que pasó Mercedes durante el conflicto, las tardes recogiendo aceitunas después del colegio de Francisca y la dura vida de Manoli, quien se crio con su hermano tras perder a sus dos padres.
![[Img #38173]](https://zigzagdigital.com/upload/images/05_2024/7246_alumnos-de-primaria-en-la-residencia-2.jpg)
Gracias a los testimonios de los mayores, los estudiantes de Primaria también conocieron cómo se vivió el secuestro y el posterior asesinato de Miguel Ángel Blanco a manos de ETA, las características del servicio militar obligatorio, lo difícil que fue para ellos adaptarse al cambio de la peseta al euro y el antes y después que significó el atentado del 11-S, especialmente para una de las abuelas que se emocionó al contarles que había perdido a una sobrina en la tragedia.
“Nos parecieron muy valientes porque, a pesar de haber perdido incluso a familiares en la guerra, no se rindieron y siguieron luchando”, señala el grupo de alumnos sobre los residentes a los que tuvieron la oportunidad de escuchar en una experiencia que resultó de lo más “enriquecedora” para todos ellos al encontrar en sus vivencias “lecciones de vida y consejos muy valiosos”.




















Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.84