'Operación Gredos'.Fue su mayor golpe. El valor de algunas botellas, de edición limitada, asciende a 8.000 euros.
El Área de Investigación de la Guardia Civil de Navalcarnero y la Policía Judicial de Arroyomolinos han desmantelado una organización criminal dedicada al robo organizado. Sus integrantes acumulaban un botín de casi 1,5 millones de euros fruto de los hurtos llevados a cabo en apenas dos meses empleando la técnica del butrón, consistente en la creación de un agujero en las paredes o techo para acceder al local.
La investigación de la ‘Operación Gredos’ comenzó a raíz de un robo en una nave industrial de la localidad madrileña de Sevilla la Nueva a finales de enero, en el que los criminales consiguieron hacerse con 60.000 euros en productos de una empresa dedicada a la distribución de bebidas. La furgoneta utilizada permitió a la Benemérita relacionar el crimen con otro perpetrado un mes más tarde en una nave de las mismas características en Alovera (Guadalajara), donde repitieron vehículo y modus operandi.
Con todos los datos disponibles sobre ambos robos, los agentes vincularon a uno de los sospechosos con otros seis hurtos cometidos por toda España con el método butrón, llegando a medida que avanzaba la investigación a identificar a la organización criminal responsable de todos ellos.
Su mayor golpe fue a una distribuidora del polígono industrial de Arroyo Culebro en Pinto, a la que robaron 712.000 euros en perfumería y botellas de alcohol, siendo algunas de ellas ediciones limitadas con valores de hasta 8.000 euros.
Dos estancos en Madrid
Tras finalizar con éxito los robos, almacenaban su mercancía en una finca de Villaviciosa de Odón y la iban enviando poco a poco a dos estancos en Madrid gestionados por el cabecilla de la organización, con el objetivo de ponerlos a la venta y conseguir el beneficio final. La mujer del líder de la organización, según ha informado la Guardia Civil, era la encargada de cerrar la operación blanqueando el dinero obtenido por la comercialización de estos productos a través de sociedades y entramados empresariales y adquiriendo propiedades inmobiliarias.
A los cinco detenidos —cuatro hombres y una única mujer— se les imputan delitos de pertenencia a organización criminal, blanqueo de capitales, continuado de robo con fuerza y sustracción de vehículos. Ya han sido puestos a disposición judicial y se ha decretado el ingreso en prisión de tres de ellos de forma cautelar. También se ha ordenado el cierre provisional del establecimiento con licencia de estanco en el que vendían la mercancía robada.
Huida en vehículos robados
La banda empleaba para aproximarse y huir de las naves vehículos sustraídos previamente o robados en las propias instalaciones que, por lo general, respondían a la misma descripción: furgonetas con capacidad de carga para botines de difícil transporte. Seleccionado el objetivo, estudiaban sus sistemas de seguridad, además de los puntos de acceso y huida, antes de decidirse a actuar.
Escogían para ello las horas de madrugada, fines de semana o festivos, lo que, combinado con el resto de factores expuestos, hacía que sus robos tardasen unos días en ser descubiertos y les brindaba el tiempo suficiente para poner su mercancía en lugar seguro.
En sus registros en viviendas y locales, los agentes de la Benemérita lograron recuperar parte de la mercancía robada, 89.435 euros en efectivo, siete vehículos robados, herramientas, inhibidores y rastreadores de frecuencia que utilizaban en los asaltos y cinco armas de fuego.




















Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.34