Birdlife
Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Entrevista a Miguel Ferre, director de la Banda de Música de Ciempozuelos

Jueves, 12 de Abril de 2012 Tiempo de lectura:

Miguel Ferre es desde octubre de 2010 el director de la Banda de Música de Ciempozuelos, actualmente formada por treinta músicos. Nació en Biar (Alicante) en 1979 y es licenciado superior en percusión.

[Img #3511]En 2004 inició sus estudios como director de Banda de Música y ha completado su formación cursando cursos de especialización en distintas escuelas y universidades españolas y extranjeras. En su intensa vida profesional, ha colaborado y formado parte de distintas bandas de música y agrupaciones en Salamanca, Castellón o Alicante y ha trabajado como profesor en escuelas de música de Alicante y Madrid. Es militar desde 1998 y forma parte del Cuerpo de Músicas Militares del Ejército.


¿Qué balance hace de este año y medio con la Banda de Ciempozuelos?

Muy positivo, gracias al espíritu de sacrificio que he visto en los músicos. No es fácil conseguir que una labor individual sea fructífera colectivamente, para ello cada músico, además de aprender su parte, tiene que asistir a  clases de solfeo, instrumento y agrupación.

¿Qué destacaría de los músicos de Ciempozuelos?

La gran predisposición que tienen para el trabajo, el sacrificio y las ganas de aprender. En un músico la autoexigencia tiene que ser cada vez mayor, ya que antes de un ensayo hay muchas horas de estudio en solitario.

¿Cómo trabajan y planifican los conciertos?

La banda ensaya cuatro horas semanales en dos sesiones. Lo habitual es que para preparar el repertorio de un concierto se necesiten unos dos meses de trabajo. Para un repertorio de temas bailables se necesita menos tiempo, mientras que para un concierto con temas más sinfónicos se puede necesitar más de dos meses. 

[Img #3515]¿Cuántos conciertos ofrece la Banda de Música de Ciempozuelos anualmente y cuál suele ser más complejo o complicado?

Se dan entre ocho y diez conciertos anuales y el más complejo es el que damos en honor a nuestra patrona, Santa Cecilia. El del año pasado fue un concierto muy difícil, incluimos el Fantasma de la Opera y tuvimos que prepararlo con ensayos parciales de instrumentos de viento y madera.

¿Cómo se elige el repertorio?

Dependerá de la ocasión y de si es un concierto al aire libre o en una sala. Se intentan programar conciertos variados, con diferentes estilos musicales. En este sentido ha habido una gran evolución, las bandas hemos pasado de tocar casi exclusivamente pasodobles y zarzuelas a tocar obras adaptaciones y obras originales escritas especialmente para banda. Con este repertorio es necesario que los músicos estén muy preparados, no funcionan los músicos de oído, si no que tienen que dominar perfectamente el lenguaje musical.

¿Cuáles son los objetivos que se ha marcado?

El objetivo principal es que todos los que formamos parte de la Banda sigamos disfrutando con lo que hacemos y que sigamos aunando los esfuerzos para que cada vez más personas disfruten de la Banda. El proceso para hacerse músico es muy lento, por lo que hay que marcarse objetivos a corto o medio plazo. En este sentido me gustaría poder hacer intercambios, que los músicos puedan conocer cómo trabajan otras agrupaciones. También, muy a largo plazo, nos gustaría participar en los Concursos de Bandas de Música, pero exigen un mínimo de sesenta músicos para participar, algo que con el tiempo creo que se podrá llegar a tener.

¿Cómo ve el futuro?

Incierto. Estamos en un momento crítico si caemos en el error de no apoyar a estos colectivos. Yo soy músico profesional porque en mi pueblo había una banda de música, así que no podemos permitir que la cultura musical de un municipio desaparezca. En general, todas las bandas de música están en una situación complicada; tenemos que luchar contra la crisis, la discoteca, el fútbol y la cañita. Aparte de esto, sin el apoyo institucional, cualquier arte está condenado a desaparecer.

Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.219

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.