Dar una cifra sobre el coste de poner placas solares en una comunidad de vecinos es bastante complicado, puesto que este depende de una cantidad enorme de factores. Por suerte, con MIWenergía podemos tener un presupuesto enseguida. Un precio mínimo serían 8000 euros, y eso para una comunidad muy pequeña o si la instalación es muy simple. De hecho, el rango suele estar entre los 8000 y los 100 000 euros, pero dependerá del volumen de energía necesaria para los consumidores y el número de vecinos participantes, entre otras cosas.
El precio varía mucho de una empresa a otra
Uno de los factores que más influyen en el precio es la empresa elegida. Si pedimos presupuestos, veremos que unos son muy bajos y otros nos parecen demasiado altos. Aquí, el precio no debe ser el factor determinante; de hecho, contar con empresas especializadas y que tengan una amplia experiencia es la clave para el éxito de la instalación.
Dentro de estas compañías suele haber ingenieros y eso marca la diferencia. Estos profesionales son los que están capacitados para hacer un buen estudio previo, llevando a cabo los cálculos necesarios con el fin de que las placas produzcan la máxima energía posible.
No solo se trata de poner los paneles en el tejado, sino que hay que estudiar la ubicación del mismo, la inclinación de las placas, qué tipo de viento hay en la zona, ver si hay sombras a alguna hora del día, etc.
Además, una empresa con experiencia sabrá cómo solicitar todas las subvenciones posibles, llegando a reducirse el precio de la instalación hasta en un 50 % dependiendo de la comunidad autónoma en la que esté el edificio y de los incentivos municipales.
No es necesario colocar baterías
Aunque se pueden colocar baterías, lo cierto es que en una finca con decenas de vecinos no tiene demasiado sentido. Esto se debe a que siempre habrá alguien que esté consumiendo la energía. Esto hará que se abarate mucho la instalación, pues ahora mismo las baterías siguen siendo muy caras y parece que no bajan su precio lo suficiente.
Así, la energía que se produzca se puede emplear para las zonas comunes o también repartirse por las viviendas, lo que se hace según su coeficiente de participación a la hora de poner las placas. Dicho de otra manera, lo usual es que se consuma toda la que se produce y que las baterías sean una inversión innecesaria.
La compensación de excedentes hace que las placas se amorticen enseguida
Al hilo de lo que comentábamos antes, las baterías tienen menos sentido todavía cuando hay tarifas con compensación de excedentes.
Eso significa que, si las placas producen electricidad y esta no se consume, la compañía eléctrica la compra a un precio que se pacta al firmar el contrato. De ese modo, la factura de la luz baja todavía más y las placas se amortizan antes.
También existen empresas eléctricas que ofrecen “baterías virtuales”, en las que se acumulan los kW vertidos a la red y se descuentan todos los meses. De esta manera, si en verano las placas producen mucha electricidad que no se consume, la batería virtual se va llenando y esos kW se descontarán en las facturas del invierno.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.103