Birdlife
Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

De un local de ensayo en Pinto al estrellato: Tete Novoa conquista el Wizink

Graciela Díaz Cuervo Ver comentarios 1 Martes, 16 de Enero de 2024 Tiempo de lectura:

El pinteño, vocalista de Saratoga y Mago de Oz, lanza su segundo disco en solitario y actuará sobre el escenario del Wizink Center el 3 de febrero.

Cantante de rock y heavy metal, vocalista de Saratoga y del Mago de Oz y pieza fundamental del elenco del show musical y gastronómico WAH Madrid. Así se podría describir de una forma rápida, aunque no sencilla, a Tete Novoa (Pinto, 1980), un artista que empezó a construir su carrera cuando era tan sólo un adolescente que cursaba el Bachillerato Unificado Polivalente (BUP) en el Colegio Santo Domingo de Silos de Pinto. 

 

A esas aulas que lo vieron crecer regresó hace unos meses para grabar uno de los capítulos de la serie documental de su nuevo proyecto, ‘Historias que cantar’ (2023), trabajo en solitario que presentó en agosto en su actuación en las fiestas patronales de Pinto y con el que llegará el sábado 3 de febrero a la sala del Wizink Center. “No es sólo un concierto. Es todo un espectáculo que llevamos preparando unos tres años con la intención de que la gente alucine. Fusiona voz, coreografía, efectos especiales… para alzarse como un show único en el panorama del rock español”, promete el artista, con la ilusión patente en su mirada. 

 

La exhibición musical con la que deleitará al público que asista a la que será su presentación en salas, tras una larga gira de promoción por los medios de comunicación de Latinoamérica, pone la guinda a un pastel cuya preparación empezó hace más de dos décadas en un pequeño local del municipio que lo vio crecer. Las entradas se pueden adquirir aquí

 

[Img #37229]

 

Tus comienzos fueron como vocalista de Shaigon, banda que formaste junto a tus amigos cuando aún estabais en el instituto. ¿Cómo recuerdas esa etapa? 

 

Fue una etapa muy bonita porque juntos dimos rienda suelta a una afición que nos servía de refugio. Nuestro local no era sólo un lugar de ensayo. Era nuestro sitio de reunión, en el que echábamos horas y horas, muchas veces sin ni siquiera tocar, después de las clases y los fines de semana cuando apenas teníamos unos 16 o 17 años. 

 

Al cabo de un tiempo nos empezamos a dar cuenta de que la música formaba ya una parte importante de nuestra vida y yo, en concreto, comencé a construir los cimientos de mi carrera artística. Del resto, ninguno terminó dedicándose profesionalmente a este mundo, pero tengo la suerte de conservar todavía un contacto muy estrecho con ellos al seguir viviendo en Pinto. 

 

¿Teníais algún tipo de formación musical? 

 

No. Éramos totalmente autodidactas. Antes no existía tanta facilidad para dar clases o para acceder a los contenidos que hoy en día los chavales tienen a golpe de clic en YouTube o en TikTok, donde se publican miles de tutoriales para aprender técnica vocal o a tocar un instrumento. Nos teníamos que buscar la vida, meternos en un local, aporrear una guitarra y empezar a construir versiones y a hacer algo muy bonito y difícil, que es componer canciones propias y buscar una identidad. 

 

Yo después, cuando empecé mi camino profesional, sí que recibí formación. Al final es indispensable a la hora de afrontar una gira en la que te tienes que enfrentar a problemas como tener que cantar ante miles de personas con un constipado.

 

Y justo cuando Shaigon empieza a prosperar y consigue un contrato discográfico en 2006, te llega la oportunidad de ser vocalista de Saratoga. 

 

Así es. Pasé de ser fan de una de las mejores bandas de heavy metal y de rock de España a tocar junto a ellos en el Viña Rock frente a unas 50.000 personas. Fue algo difícil de asimilar, pero tengo un recuerdo increíble de las primeras veces: pisar el escenario y cantar en directo para un montón de gente, viajar por toda España en furgoneta, ir de gira a Latinoamérica… 

 

Todo para llegar hasta este punto de tu carrera en el que sigues en Saratoga, has sido vocalista de Mago de Oz, tienes tu proyecto en solitario y participas en WAH Madrid. ¿Cómo haces que todo funcione? 

 

Han sido unos años llenos de oportunidades. Pienso que los trenes pasan una vez en la vida y que cuando la gente quiere de verdad que estés en su proyecto te da facilidades para que las agendas funcionen. En WAH comparto el papel principal en el bloque de rock con Erik Cruz y Rafa Blas, que es quien contactó conmigo para que nos dividiéramos las funciones en un momento en el que él también estaba súper liado. Es muy cómodo porque generalmente puedo escoger fechas e IFEMA me pilla a 20 minutos en coche de Pinto. 

 

Lo más complicado fue armar el puzle este verano, en el que estuve con Mago de Oz, con Saratoga y con el show a la vez hasta que cerró en agosto por vacaciones. Recorrí prácticamente toda España de punta a punta y muchas veces tenía que darme la vuelta y preguntarle a mi manager cómo se llamaba el pueblo en el que estábamos. Fue una experiencia brutal porque también tuve la oportunidad de presentar mi nuevo disco en el Arena Ciudad de México frente a 20.000 personas. 

 

[Img #37230]

 

Era tu segundo verano con Mago de Oz. 

 

Sí. Me volvieron a llamar porque su vocalista, que es Rafa, mi compañero en WAH, tenía compromisos con La Edad de Oro del Pop Español y necesitaban que lo cubriera en algunos conciertos. En 2022, sustituí a Zeta cuando le operaron de la espalda e hice casi toda la gira de verano. Me llamaron al día siguiente de mi actuación en el Leyendas del Rock. Estaba tranquilamente descansando en una casa que había alquilado junto a unos amigos cuando Txus, el batería, se pone en contacto conmigo para decirme que tenía que actuar la semana siguiente en las fiestas de El Escorial, sin ensayos ni nada.

 

Me volví corriendo a Madrid para meterme en casa a estudiar todo el repertorio de Mago de Oz. Cuando me di cuenta estaba al frente del grupo con la plaza del pueblo hasta arriba. 

 

En medio de todo este trajín aparece tu segundo trabajo en solitario después de ‘TTN’ (2014). ¿Cómo definirías ‘Historias que cantar’?

 

‘Historias que cantar’ no es sólo un disco, es un concepto que también engloba el show en directo y la serie documental que hemos preparado para que la gente me conozca mejor y sepa el trabajo que hay detrás de cada cosa. En los capítulos [disponibles íntegramente en el canal de YouTube de Tete], que van acompañados de un videoclip, se ve cómo es mi preparación antes de salir a escena en WAH, las visitas a los médicos, extractos de mi viaje a México y una visita especial al Santo Domingo de Silos, donde me reencuentro con antiguos profesores y alumnos. 

 

Generar este tipo de material es importante para lograr que el público empatice contigo y se enganche a un disco en un momento en el que la gente consume todo a una velocidad increíble. Si no complementas las canciones con una buena estrategia de marketing, hoy en día un CD se te muere en prácticamente seis meses, cuando antes se podía exprimir sin problema unos tres o cuatro años. 

 

¿Quedan metas por cumplir para un Tete Novoa que parece haberlo conseguido todo? 

 

En la música ya he llegado al éxito, que para mí es tener la capacidad de hacer este nuevo trabajo de la forma en la que lo he hecho: rodeándome de un equipo de gente super potente a la que he ido conociendo a lo largo de estos años de trabajo.

Ver comentarios (1)
Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.182

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.