Birdlife
Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Refundan la Hermandad de la Virgen de la Asunción, constituida en Pinto en 1610

Graciela Díaz Cuervo Lunes, 15 de Enero de 2024 Tiempo de lectura:
Virgen de la Asunción.Virgen de la Asunción.

La idea se presentará el sábado 20 de enero en un acto conmemorativo que tendrá lugar en el Convento de las Monjas Capuchinas, coincidiendo con el 414 aniversario de su nacimiento.

Ensalzar la figura de la patrona de Pinto. Ese es el propósito que buscan los vecinos que, desde hace unos meses, trabajan en la refundación de la Cofradía de la Hermandad de la Virgen de la Asunción. “El párroco de Santo Domingo de Silos, Carlos Díaz, lanzó la piedra en la misa del 15 de agosto, lamentando en su sermón que no existiese en la actualidad una asociación en torno a esta imagen en el municipio. Yo cogí la propuesta y decidí tirar para adelante”, explica Pablo Tomás González, integrante de la Hermandad del Santísimo Cristo del Calvario.

 

Será el próximo sábado 20 de enero, coincidiendo con el aniversario de su nacimiento, cuando la idea sea presentada ante los vecinos que se acerquen a las 13.00 horas al Convento de las Monjas Capuchinas. “Ya hemos hecho una reunión de organización y tenemos un grupo de WhatsApp con unos 40 o 50 miembros”, continúa González, puntualizando que se desconoce cuándo desapareció la hermandad a la que ahora quieren dar una nueva vida.

 

Su origen se sitúa en el año 1610. Las primeras ordenanzas, donde se recoge la obligación de festejar el día 15 de agosto a la patrona, fueron publicadas por Luis Roldán y Pepa García en su libro “El convento de las monjas capuchinas de Pinto, 500 años de clausura” y serán actualizadas en los nuevos estatutos en los que trabaja el grupo impulsor de la refundación. “El Seminario de Historia Local tuvo acceso al archivo parroquial de Pinto en 1992 y, en 1995, yo tuve la suerte de dar con las escrituras de constitución”, señala Roldán, indicando que hasta que realizó ese descubrimiento no se sabía nada sobre la existencia de la hermandad.

 

Con su restablecimiento, la iglesia de Santo Domingo de Silos pasará a contar con seis asociaciones católicas: la del Santísimo Cristo Atado a la Columna, la del Santísimo Cristo del Calvario, la de Nuestra Señora de los Dolores, la de Nuestra Señora de la Asunción, la de San Antón y la de San Isidro Labrador. 

Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.86

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.