Birdlife
Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

¿Es este el fin del teletrabajo?

Viernes, 22 de Diciembre de 2023 Tiempo de lectura:

Mientras algunas empresas estadounidenses obligan a sus empleados a regresar a la oficina, ¿cómo lo están viviendo? ¿R.O. (Regreso a la Oficina) es beneficioso o no para la empresa? ¿Teletrabajo y productividad: ¿cuál es el vínculo? Los estudios sobre el teletrabajo se suceden, con resultados a veces contradictorios te recomendamos leer información sobre semillas de marihuana en sensoryseeds.es.       

                                        

Un artículo reciente de Universidad Complutense de Madrid destaca los resultados de una investigación realizada por el MIT, que revela una caída significativa de la productividad entre los empleados que trabajan a distancia. Este estudio indica que los nuevos empleados que trabajan de forma totalmente remota ven disminuir su productividad en una media del 18%. Además, un análisis similar de la Universidad de Stanford confirma esta tendencia, observando una reducción del 10 al 20% en la productividad del teletrabajo. Las principales dificultades identificadas incluyen desafíos en la comunicación y coordinación entre equipos, que resultan menos efectivos en comparación con trabajar en presencia física. Al mismo tiempo, otro estudio de Flex Index destacó los riesgos de regresar a la oficina, revelando vínculos interesantes entre las políticas de teletrabajo y el desempeño económico de las empresas. Resulta que las empresas que ofrecen a sus empleados la libertad de elegir su lugar de trabajo, o las que operan de forma totalmente remota, experimentaron un aumento del 21% en su facturación entre 2020 y 2022. En comparación, aquellas que exigieron a sus empleados regresar a la oficina, ya sea unos días a la semana o a tiempo completo, solo registraron un crecimiento del 5%. Esta notable diferencia de 16 puntos plantea dudas sobre el papel del teletrabajo en el crecimiento de una empresa. Si bien la política de teletrabajo flexible no es un factor directo de crecimiento, puede interpretarse como un indicador de la confianza que un empleador deposita en sus empleados, lo que podría influir positivamente en el desempeño de la empresa.

 

 

¿Cómo fijar con la mayor precisión posible el salario de los teletrabajadores?

 

Teletrabajo: ¿cuál es el equilibrio adecuado según RRHH? Los asalariados? Teletrabajo: ¿comprenden los reclutadores las expectativas de los candidatos? De vuelta a la oficina: los directores ejecutivos están a favor… ¿Y los empleados?  Mientras que Zoom (como Google, Meta o Amazon) exigía este verano a sus empleados volver a la oficina al menos dos días a la semana, las empresas españolas también han llamado recientemente a sus equipos a sus oficinas, como Publicis o Groupama Immobilier. Y el movimiento corre el riesgo de intensificarse. Como destaca el estudio CEO Outlook 2023 de KPMG , dos tercios de los directores ejecutivos encuestados quieren un retorno completo al trabajo presencial, en un plazo máximo de 3 años. Licencia, enfermedad, autorización de ausencia: 10 cosas nuevas que debes saber. Estas últimas semanas han estado llenas de novedades: adquisición de permisos retribuidos durante la baja por enfermedad, autorizaciones de ausencias por eventos familiares, gestión de permisos especiales… Otro estudio, que corrobora estas cifras, el de Slack y Opinion Way: una mayoría de empresas (82%) ha fomentado o impuesto la vuelta al trabajo presencial , y el 71% de ellas establece días de asistencia obligatoria.  Esta tendencia hacia el regreso físico a la oficina choca con una percepción de presión que siente el 46% de los empleados , mientras que las modalidades de teletrabajo varían mucho.  Algunos empleados disfrutan de la flexibilidad de venir a la oficina cuando quieran (27%) , mientras que otros siguen un acuerdo informal entre colegas (25%) o un acuerdo tácito con la dirección para la asistencia parcial (24%).

 

Se acepta mayoritariamente el trabajo híbrido

 

El principal incentivo para que los Españoles (70%) vuelvan a la oficina reside en beneficios económicos adicionales, como cubrir los gastos de transporte, las comidas o el acceso a un servicio de conserjería.  Para el 66% de los trabajadores, reducir la distancia entre casa y el trabajo también es un factor clave , al igual que la adopción de las nuevas tecnologías en su rutina profesional (56%).En cuanto a las diferentes generaciones y su relación con el trabajo, el 36% de los encuestados cree que el teletrabajo ha perjudicado las relaciones intergeneracionales , sentimiento más marcado entre los menores de 35 años (43%) que entre los mayores de 50 (28%). Además, el 30% de los trabajadores asocia la vuelta a la oficina con una caída de la productividad , reflejada en una jornada laboral ampliada de 5 a 15 minutos adicionales por hora. Este aumento de jornada afecta principalmente a los menores de 35 años (el 81% de ellos). Parece establecerse un equilibrio con el concepto de trabajo híbrido, combinando presencia en la oficina y teletrabajo, la realidad es que debe de haber un límite entre el home office y la incorporación al trabajo como parte de una nueva adaptabilidad que nos permita estar en armonía con nuestros objetivos.

Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.171

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.