Birdlife
Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

La tensión de la investidura de Pedro Sánchez llega al Ayuntamiento de Valdemoro

Graciela Díaz Cuervo Ver comentarios 1 Jueves, 16 de Noviembre de 2023 Tiempo de lectura:
Pleno de esta mañana en Valdemoro.Pleno de esta mañana en Valdemoro.

El alcalde, David Conde, ha convocado un pleno urgente para aprobar una moción contraria a la amnistía y “en defensa de la Constitución española”. Más Madrid ha decidido abandonar la sesión y el PSOE se ha negado a votar.

El Partido Popular y Vox han decidido trasladar el debate de investidura del Congreso de los Diputados a los ayuntamientos en los que gobiernan, presentando una moción idéntica en todos y cada uno de los municipios en los que han convocado plenos extraordinarios, “en defensa de la Constitución española, la igualdad de los españoles y el respeto al Estado de Derecho y la democracia”. 

 

Una de las localidad en las que se ha llevado a cabo una sesión con este único objetivo ha sido Valdemoro, donde el alcalde, David Conde, ha justificado la urgencia aludiendo a la necesidad de que el municipio se posicionase antes de la votación para investir a Pedro Sánchez como presidente: “Si queremos que la proposición tenga algún efecto, aunque sea simbólico, creemos que el único momento en el que se puede presentar es ahora”. 

 

Más Madrid y PSOE han negado que existiese urgencia alguna, considerando que la convocatoria sólo buscaba un titular en los medios de comunicación. “Ni la Constitución ni nuestros derechos están en peligro y, de estarlo, sería por las manifestaciones de los ultras”, ha expresado al inicio de su intervención Javier Carrillo, portavoz del grupo municipal Más Madrid, antes de votar en contra de que se discutiera el punto y abandonar el salón de plenos junto a su compañera Andrea Fernández. 

 

El socialista Vicente López también ha querido dedicar unos minutos a justificar su negativa a tratar la proposición del PP como asunto de urgencia, solicitando una consulta al secretario sobre el Reglamento de Organización, Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Entidades Locales —Conde no ha considerado necesaria su intervención—, aludiendo a la pérdida de dinero y tiempo que suponía acudir al pleno y adelantando que su grupo no participaría en el debate posterior: “Si lo traen al pleno ordinario no tenemos ningún problema en debatir lo que haya que debatir, como pasó cuando trajeron la moción de la amnistía, pero no es un asunto urgente en cuanto no tenemos competencia sobre ello”. 

 

En su respuesta al portavoz del PSOE, Conde ha defendido que una de las competencias más claras de un ayuntamiento era “expresar una voluntad mayoritaria” y ha animado a los concejales de la oposición a “renunciar a sus dietas”, si lo que les preocupaba era que la sesión saliese cara a los valdemoreños.

 

La moción ha sido aprobada con el apoyo del PP, Vecinos por Valdemoro y Vox, firmes defensores de que el acuerdo para investir a Sánchez es “un intento de liquidar el Estado de Derecho”. El abandono de Más Madrid se ha traducido en una abstención en el recuento y el acta ha recogido la negativa de los ediles socialistas a votar. “Siguen la línea que marca Ferraz porque son gente de partido, pero creo que son inteligentes al quedarse callados, porque conocen lo que piensa la mayoría de vecinos”, ha querido apuntar el alcalde antes de levantar una sesión en la que los representantes de izquierdas han reprochado en varias ocasiones que no se les permitiese hablar sin interrupciones. 

 

“¿Sergio Parra también ganó las elecciones?”

 

A pesar de que el fondo del asunto tiene un cariz nacional, el portavoz socialista ha querido llevar a lo local una de las cuestiones que ha estado sobre la mesa desde el inicio de las negociaciones al término del recuento electoral del 23J: el debate sobre si debe gobernar o no la lista más votada. En una de sus intervenciones en la discusión de la urgencia López ha mencionado al exalcalde Sergio Parra para plantear si él ganó o no las elecciones. 

 

El entonces líder Ciudadanos fue investido con los votos favorables de su grupo, de Vox y del PP, aun cuando el PSOE había sido el partido con mejores resultados en las elecciones municipales de 2019. El Partido Popular permitió en este caso que no estuviese al frente la lista más votada, directriz opuesta a la defendida por Alberto Nuñez Feijóo para justificar que debe ser él quien gobierne en España.

Ver comentarios (1)
Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.84

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.