Birdlife
Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

La Justicia ratifica los derechos de los consumidores frente al cártel de coches en España

Miércoles, 25 de Octubre de 2023 Tiempo de lectura:

El 12 de junio de 2015, en lo que fue un hito sin precedentes, la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia anunció una histórica sanción para 110 concesionarios de las compañías Vokswagen, Seat y Audi. La CNMC les impuso el pago de 41,1 millones de euros tras certificar que las empresas habían pactado precios e intercambiado información sobre los usuarios al menos desde el año 2006. Se corroboraba así la existencia de un cártel de coche en España.

 

Vokswagen, Seat y Audi no fueron, sin embargo, las únicas. El organismo ya había multado con 9 millones de euros a 45 concesionarios de Toyota, Hyundai y Opel y sancionó también con otros 3,2 millones de euros a 10 concesionarios de Land Rover. La sanción final ascendió a más de 170 millones de euros.

 

La Justicia inició así el castigo a todas las compañías de automóviles habían operado como un cártel durante casi durante una década con total impunidad. De hecho, las marcas y sus respectivos concesionarios no cesaron sus conductas ilícitas hasta que la CMC comenzó a investigar todo lo ocurrido en junio de 2013. Desde entonces, sin embargo, los consumidores han iniciado una batalla ante la que están recibiendo su más que merecida recompensa.

 

¿En qué afectó la existencia del cártel de coches?

 

La trama afectó directamente a los consumidores al impedir que estos consiguiesen mayores descuentos en los precios finales de los vehículos, lo que ha llevado a que muchos se pregunten cómo reclamar al cártel de coches. Se trata de una larga lucha en la que todavía hay mucho por conseguir, si bien la buena noticia es que todavía pueden personarse como perjudicadas todas aquellas personas que hayan comprado entre los años 2006 y 2013 un automóvil en uno de los 172 concesionarios y 2 consultoras involucrados.

 

En concreto, las marcas señaladas son Audi, Alfa Romeo, BMW, Citroën, Chevrolet, Chrysler, Dodge, Fiat, Ford, General Motors (SAAB), Hyundai, Jeep, Kia, Land Rover, Lancia, Lexus, Mazda, Mitsubishi, Opel, Peugeot, Porsche, Renault, Seat, Skoda, Toyota, Volkswagen y Volvo. El plazo ya se ha consumido en el caso de Nissan, Honda y Mercedes y también expirará en diciembre de 2023 para los afectados por Lexus y Toyota.

 

2026 será el último año en el que se podrá reclamar el sobrecoste de cualquiera de estos vehículos. En función de cada caso, la CMC aplica la ganancia ilícita obtenida por la marca y, por tanto, el dinero que podrían llegar a recibir los usuarios que adquirieron alguno de estos coches y demanden a las compañías por daños y perjuicios. Los interesados pueden o bien presentar una denuncia a título particular en un juzgado o acudiendo a un bufete para presentar una reclamación al cártel de coches de forma conjunta o individual.

 

Cómo reclamar una indemnización

 

Elegir quién nos presente a la hora de presentar la reclamación del cártel de coches es un paso mucho más importante de lo que generalmente se piensa. Y es que las marcas se han negado en todo este tiempo a pactar con los afectados puesto que consideran la resolución que tomó en su día la CNMC, la cual recurrieron, no se ajusta a la realidad. Las compañías también se agarran al hecho de que todavía no se ha producido ninguna condena en firme que les empuje a llegar a un acuerdo.

 

Hasta el momento, la mayoría de casos han sido llevados por pequeños bufetes sin demasiada experiencia en el terreno. ¿El resultado? Algunos de los afectados por el cártel de coches no han conseguido el resultado esperado. En cambio, en los casos que han sido correctamente gestionados los demandantes están consiguiendo unas indemnizaciones por parte de las marcas que rondan entre el 10 y el 15% del valor de compra del vehículo, a lo que hay que sumar además los intereses demora.

 

La importancia de saber elegir

 

Esos porcentajes son el objetivo que se han puesto algunos servicios de asesoramiento de prestigio como el de Legiscar: “Hemos construido un equipo del más alto nivel. Tenemos claro que la única forma de obtener la máxima cuantía al reclamar contra el cártel del coche, es hacerlo con los mejores”, explican. Para ello, Legiscar ha forjado una alianza con Alariam, Interprocura y Vía Pericial para llevar a cabo una fórmula de éxito que combina equipo, experiencia, tecnología e informes periciales de máxima calidad.

 

Su estimación es que el total de indemnizaciones que tendrán que pagar los fabricantes pertenecientes al cártel de coches rondará los 171 millones de euros. Para garantizar que todos sus clientes consiguen parte de este dinero, Legiscar se compromete a presentar la demanda en menos de 45 días desde que reciban la documentación por parte de los afectados.

 

¿Qué necesito para conseguir mi indemnización?

 

Una de las claves fundamentales para conseguir el objetivo será realizar un buen informe pericial. El documento deberá de reflejar correctamente el análisis pormenorizado de las consecuencias económicas para los clientes contemplando todos los aspectos posibles. El principal que tendrá en cuenta la Justicia será precisamente la transacción del coche y sus accesorias. Tal es así que el perito judicial podría participar durante el juicio en una vista oral para que explique cómo estimó la cuantía indemnizable en base al escenario de las condiciones del mercado de ese momento.

 

Las personas que pretendan presentar una denuncia para conseguir una indemnización como afectados en este caso deberán de adjuntar varios documentos para reclamar al cártel de coches:

 

  • La factura de la compra del vehículo o el contrato de leasing o renting correspondiente.
  • La ficha técnica y permiso o recibo de matriculación-
  • El modelo del coche adquirido.
  • Cualquier recibo que pruebe que la compra se realizó en uno de los concesionarios del cártel de coches.

 

Con todos estos pasos, las personas que comprador un vehículo al cártel de coches podrán por fin conseguir una indemnización que por derecho les corresponde ante los abusos de todas estas compañías.

Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.103

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.