La ONG española, Equalia, ha publicado un reportaje de investigación en el que se muestra la forma en la que maltratan a los pollos que Lidl sirve en sus estantes por toda Europa.
En concreto, la organización sin ánimo de lucro ha mostrado este 26 de septiembre imágenes inéditas de macrogranjas situadas en el territorio de Alemania. El profesional infiltrado en estos espacios ha podido aportar pruebas que han levantado la voz de alarma en la comunidad europea y que incluso han dado lugar al inicio de un proceso judicial en Alemania.
¿Qué actos ilícitos se observan en las imágenes, grabadas entre 2022 y 2023?
Maltrato animal, prácticas de engorde con hibridaciones genéticas, casos de canibalismo e incluso instalaciones en las que animales vivos conviven con ejemplares muertos en estado de putrefacción. Todo ello se ha hallado en concreto en dos granjas, una en el municipio de Löningen, en Baja Sajonia, y otra en el municipio de Stadtlohn, en Renania del Norte-Westfalia.
En ambas, explica el investigador de Equalia, se vivían escenas que distan mucho de los estándares de calidad europeos: «Encontré pollos en diferentes estados de descomposición; algunos acababan de morir, otros estaban apelotonados en un cubo para ser posteriormente desechados, y varios de ellos se encontraban en distintas fases de putrefacción», cuenta en el reportaje, que es uno de los seis que la ONG ya ha publicado relacionados con distintos proveedores de Lidl.
La ausencia de cuidados es total
Lo que Equalia se empeña en mostrar con estos trabajos es que los proveedores de las principales cadenas de suministro de Europa no cumplen con los mínimos de dignidad y respeto por la vida de los animales.
Por un lado, las condiciones de maltrato son totales: en el reportaje se puede comprobar cómo los pollitos recién nacidos son tratados a golpes e incluso se les llegan a romper huesos en sus primeras horas de vida. Pero hay más, las técnicas de engorde por hibridación para lograr un mayor rendimiento son constantes.
Así lo explican los infiltrados de Equalia:«Se trata de pollos broilers o macropollos, aves que han sufrido una hibridación genética para alcanzar un ratio de crecimiento 400 veces superior al que tenían a mitad del S.XX». Esto da lugar a malformaciones, enfermedades congénitas y otros muchos problemas que se trasladan, inevitablemente, a los expositores de venta al público de países como Alemania, Francia o España, donde en 2021 ya contábamos con más de 650 establecimientos de la marca.
Por eso, junto con otras 20 organizaciones de protección animal trabajan para exigir una mejora inmediata en los protocolos y controles. Y que la cadena Lidl se sume, de inmediato, al Compromiso Europeo del Pollo, como ya han hecho otras grandes superficies como El Corte Inglés, Carrefour o Alcampo.
Julia Elizalde, mánager de campañas de Equalia, afirma que las nuevas imágenes en granjas alemanas nos hacen ver que la crueldad hacia los pollos es una actitud sistemática y estándar de supermercados Lidl, y espera que este trabajo, realizado junto con la organización alemana Albert Schweitzer Foundation, sea suficiente para que se produzca el compromiso de los directivos y todo cambie de manera inmediata.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.103