Birdlife
Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

El Plan Vive, con 422 viviendas asequibles en Pinto, sigue retrasándose

Graciela Díaz Cuervo Jueves, 21 de Septiembre de 2023 Tiempo de lectura:
Parcela en la que se ubicarán los pisos | Google Street ViewParcela en la que se ubicarán los pisos | Google Street View

La Comunidad de Madrid no entregará ninguno de los inmuebles hasta el primer trimestre de 2024. En Pinto ni siquiera han empezado las obras de construcción de los pisos, con un plazo de ejecución de hasta tres años.

El Gobierno de la Comunidad de Madrid no entregará ninguno de los pisos del Plan Vive hasta el primer trimestre de 2024, según ha informado esta semana el nuevo consejero de Vivienda, Jorge Rodrigo. Los plazos de este proyecto no han dejado de dilatarse en el tiempo desde que, en 2019, el Ejecutivo regional anunciase la construcción de 25.000 viviendas asequibles en un periodo de ocho años, con el compromiso de finalizar las primeras 15.000 antes de cerrar la legislatura a la que se puso punto y final en las elecciones del pasado 28 de mayo.

 

Entre las viviendas comprometidas, se encuentran los 422 pisos que la Comunidad de Madrid tiene previsto construir en una parcela del barrio de la Tenería de Pinto. Si bien el Ejecutivo regional anunció que las viviendas estarían listas para 2022 en este terreno de la calle Isaac Albéniz, los obstáculos en el camino de consecución del proyecto han provocado que, a 21 de septiembre de 2023, aún no se haya procedido al inicio de las obras. 

 

El Gobierno regional ha justificado el incumplimiento de plazos aludiendo a la pandemia y a la crisis de materiales derivada de la guerra de Ucrania, problemas coyunturales a los que hay que añadir cuestiones específicas de la evolución del Plan Vive en Pinto, como el hecho de que la primera licitación del terreno —el lote también comprende una parcela en Boadilla del Monte y tres en Colmenar Viejo— quedase desierta al no contar con el interés de ninguna empresa y que hubiese que esperar a febrero de 2023 para proceder a su adjudicación definitiva. 

 

El último paso dado en este sentido fue la firma de la concesión demanial el pasado 5 de abril, título por el que la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Agricultura permite a Temis Activos Inmobiliarios S.A.U. hacer un uso privativo de la parcela para emprender la construcción y arrendamiento de las viviendas. En el escrito, se establece un plazo de tres años desde la aprobación del proyecto de ejecución para levantar los edificios. 

 

​¿Qué requisitos hay que cumplir para acceder a estos pisos en Pinto?

 

Destinar la vivienda a residencia habitual y carecer de otra vivienda en todo el territorio nacional, ser mayor de edad o menor emancipado, tener nacionalidad española o residencia legal en España, no superar el umbral de ingresos máximo previsto para las viviendas de protección pública para arrendamiento de precio básico —5,5 veces el Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples, lo que supone unos 39.500 euros anuales— y llevar 3 años empadronado o trabajando en Pinto. 

 

La convocatoria para acceder a los inmuebles se publicará tres meses antes de la finalización de las obras en la parcela. La primera será la de Alcorcón, que abrirá las inscripciones el 19 de octubre en la web www.convivemadridalquila.com, donde se puede consultar el precio del alquiler y las características de los pisos.

 

[Img #36411]

 

Sólo se construirá un 26% de los pisos prometidos

 

En su encuentro con los medios del pasado martes, el consejero de Vivivenda anunció que finalmente serán 6.500 pisos los que se levanten como parte del Plan Vive, tan sólo el 26% de los inmuebles prometidos en 2019 por Ayuso. 

 

Las primeras llaves que se entregarán serán las de las 274 viviendas ubicadas en Alcorcón, cuya construcción finalizará previsiblemente en el mes de noviembre. Rodrigo también ha adelantado que 1.900 del total de 6.500 pisos se construirán antes de que termine el primer semestre del próximo año.

Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.183

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.